Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalenque Reyes, Humberto, tutor
dc.contributor.advisorQuevedo Iriarte, Fernando Alberto, relator
dc.contributor.authorValencia Flores, Jhenny Alison
dc.date.accessioned2018-03-13T18:40:04Z
dc.date.available2018-03-13T18:40:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15065
dc.description.abstractEl sistema financiero desempeña un papel fundamental en la economía y la regulación de tasas de interés, el establecimiento de mínimos y máximos de cartera sumandos a otros aspectos como la inversión de un porcentaje de las utilidades en programas sociales pueden verse reflejado en un menor crecimiento del sector que se traduzca por últimos en desinversión de las entidades financieras. En la presente investigación se analiza de las microfinanzas, la importancia del acceso el mercado financiero, considerando que el microcrédito se ha convertido en una de las herramientas más utilidades le lucha contra la pobreza. Bajo el supuesto de que las personas se ven incentivadas por su deseo de progresar, es que son motivadas por una profunda conciencia social, se remplaza el sistema bancario tradicional por un mecanismo que permitió reducir el riesgo de generar prestamos a personas de escasos recursos y otorga la posibilidad de que sean viables. Específicamente en la paz, el desarrollo industrial es incipiente y las dimensiones del mercado nacional reducidas. Ello ha hecho que en las aéreas urbanas la oferta de bienes y servicios sea provista en una significativa proporción por la importancia, por artesanos y pequeños empresarios. Asimismo la demanda de mano de obra es limitada y la población que se incorpora al mercado de trabajo debe buscar deferentes formas de autoempleo. Con este propósito de ministerio de Economía y Finanzas Publicas (MEFP) aprobó la reducción ministerial 031 en enero de 2014 intermedias anuales. En caso de incumplir con lo establecido, tanto en las tasas como en los mínimos de carteras, existirán sanciones para las entidades financieras. El problema del crédito y sus efectos en la economía es un tema de creciente interés en la teoría económica. Esta ha sido discutida por diversas corrientes de pensamientos, según lo permiten sus esquemas analíticos. A medidas de la década de los ochenta surge la nueva escuela keynesiana, la cual, fundamental sobre bases keynesianas y de expectativas racionales, señala la importancia del análisis del crédito al explicar, entre otras cosas, los efectos reales del dinero. El racionamientos del créditos pasa a ser el elemento principal en el análisis de transacción monetaria, en lugar de la tasas de interés. Su análisis fue por la interrogante de si la política monetaria tiene efecto en la economía, aunque las tasas de interés no se afecten sustanciales. En la literatura se ha investigado si el racionamiento del crédito implica alguna forma de falta del mercado y si las tasas de interés son indicadores no dignos de confianza de los efectos de las acciones de política monetaria en la economía.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.titleMicrocréditos a la producción manufacturera con la nueva ley en la ciudad de La Paz en el Periodo 2005-2015es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem