Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCallata Macuchapi, Regina Veronica
dc.date.accessioned2017-11-15T22:06:42Z
dc.date.available2017-11-15T22:06:42Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13449
dc.description.abstractLa caracterización de los recursos naturales y estudio de los mismos, es una de las actividades primordiales para conocer las potencialidades, limitaciones y particularidades de cada región y planificar el uso adecuado de sus recursos naturales. La parte Occidental del departamento de La Paz, forma parte de la provincia fisiográfica Cordillera Oriental, que cuenta con una faja de serranías paralelas desde inclinadas a escarpadas. Esta accidentada fisiografía con diferentes alturas, departamento de La Paz se caracterizan por la presencia de diferentes pisos ecológicos y suelos en la mayoría formados a partir de pizarras, esquistos y limonitas. El presente estudio sobre la aptitud de suelos, se desarrolló en los cantones Eduardo Avaroa y Escola, del municipio de Inquisivi de la provincia del mismo nombre. La metodología empleada para el estudio corresponde al Manual de Levantamiento de Suelos de la FAO (1976) y ZONISIG (2001), para tal fin se realizó un mapa base a partir de la imagen Landsat TM geo referenciadas donde se digitalizaron caminos, estancias y se delimitaron las unidades fisiográficas por sus características más representativas. Posteriormente se realizaron 39 calicatas, tomando 78 muestras de suelos de los diferentes horizontes para su análisis físico-químico en el laboratorio. La descripción de perfiles de suelos se utilizó la “Guía para la descripción de Perfiles de suelos” por la F.A.O / UNESCO (2009). La aptitud de los suelos fue calculado en base a los métodos propuestos por el proyecto ZONISIG (2001), la cobertura vegetal se determino según F.A.O / UNESCO (1987) y finalmente se determino la aptitud de la calidad del agua para riego según F.A.O (1987), U.S.D.A. (1973) y Ley 1333. Los datos referidos a los tipos de utilización de la tierra se analizaron mediante encuestas. Los cantones de estudio tienen una superficie de 50695,18 ha que representa un área 48% del área total del municipio donde se identificaron tres unidades fisiográficas: Montañas, Serranías y Llanuras. De acuerdo al método ZONISIG (2001), la evaluación realizada en los cantones Eduardo Avaroa y Escola presenta suelos con una aptitud agrícola de clase (IV) en las laderas superiores, Una clasificación (III) y (IV) en laderas intermedias y una clase (I) y (IV) en las llanuras esto debido a la variación de la pendiente en las unidades de paisaje. La calidad de las aguas para riego, según el método FAO, USDA y Ley 1333, se clasifica sin restricciones para fines de riego.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCOVERTURA VEGETALes_ES
dc.subjectUTILIZACION DE LA TIERRAes_ES
dc.subjectAPTITUD DE SUELOSes_ES
dc.subjectSUELOSes_ES
dc.subjectMUNICIPIO INQUISIVIes_ES
dc.subjectPROVINCIA MURILLOes_ES
dc.subjectLA PAZes_ES
dc.titleDeterminacion de la aptitud del suelo en el municipio de inquisivi (Cantones Eduardo Avaroa y Escola) del departamento de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem