Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPerez Quispe, Fernando
dc.date.accessioned2017-10-31T14:51:37Z
dc.date.available2017-10-31T14:51:37Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13204
dc.description.abstractUna de las varias problemáticas en la caficultura en los yungas del departamento de La Paz, es la presencia y ataque imperceptible de los nematodos fitoparásitos en las plantaciones de cafetales, en especial el género Meloidogyne spp. o nematodo formador de agallas el cual tiene mayor distribución geográfica y el que más comúnmente se encuentra asociado al cultivo del café, que conjuntamente a los cambios climáticos estos merman los rendimientos considerablemente, afectando los ingresos económicos de las familias dedicadas a este rubro. En tal razón se planteó la siguiente investigación, con el objetivo de evaluar el efecto de la Biofumigación sobre la población de nematodos fitoparásitos del Genero Meloidogyne spp. asociados al cultivo de café. En cada zona de estudio Alta y Baja, se establecieron un área de 800 m2 y 820 m2 respectivamente, donde se encontró al agente causal de mayor incidencia que es el Nematodo Meloidogyne spp, para su control se evaluaron los tratamientos: Cascarilla de Arroz (1); Gallinaza (2); Pulpa de Café (3); Mezcla (Cascarilla de Arroz, Gallinaza, Pulpa de Café) (4); Testigo Absoluto (0). Mensualmente se tomaron muestras de suelo y de raíz, las cuales fueron analizadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor San Andrés, mediante las técnicas de tamizado y centrifugado en soluciones de azúcar, para las muestras de suelo; y licuadora más tamices para las muestras de raíz. Las muestras fueron tomadas utilizando barreno y pala, en el área comprendida entre los 20 centímetros del tronco de la planta y 15 a 20 centímetros de profundidad. Las variables evaluadas fueron: Número de nematodos fitoparásitos por género presentes en 100 g de suelo y Número de nematodos fitoparásitos por género presentes en 25 g de raíces. Los resultados obtenidos mostraron que todos los tratamientos de Biofumigación sobre la población de Nematodos Meloidogyne spp. fueron significativos, el tratamiento que presentó las poblaciones más bajas de nematodos, en las dos zonas de estudio fue la Cascarilla de Arroz (1), con reducciones de 98,2 % y el que presentó las poblaciones más altas fue el Testigo Absoluto (0). Con relación a la densidad poblacional de los géneros de nematodo en las dos zonas de estudio, las poblaciones más altas, fue el Testigo Absoluto (0) con relaciones de 33928 a 5920 nematodos en 25 g de raíces y de 420 a 425 nematodos en 100g de suelo. El tratamiento que menor población presento fue la Cascarilla de Arroz (1) con relaciones de 17548 a 108 nematodos en 25 g de raíces y de 370 a 20 nematodos en 100g de suelo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRESIDUOS AGROPECUARIOSes_ES
dc.subjectBIOFUMIGANTESes_ES
dc.subjectMELOIDOGYNEes_ES
dc.subjectNEMATODO AGALLADORes_ES
dc.subjectCAFICULTURAes_ES
dc.subjectPRODUCCION DE CAFEes_ES
dc.subjectCOFFEA ARABICA L.es_ES
dc.subjectCAFEes_ES
dc.subjectCOMUNIDAD ALTO LIMAes_ES
dc.subjectPROVINCIA CARANAVIes_ES
dc.subjectLA PAZes_ES
dc.titleEvaluacion del uso de residuos agricolas como biofumigantes en el cafe (Coffea arabica L.) para el control del nematodo agallador (Meloidogne spp.) en la sub - central agraria Alto Lima Caranvi La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem