• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluacion de efecto del cardiotonico (Digoxina) para control del sindrome ascitico en pollo parrilleros (Ross 308) en la etapa de crecimiento y acabado en la ciudad de El Alto

    Thumbnail
    View/Open
    T-2401.pdf (2.847Mb)
    Date
    2017
    Author
    Mamani Zarate, Willy Juan
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto del cardiotónico Digoxina en diferentes niveles para el control del Síndrome Ascítico en pollos parrilleros, por medio del agua, determinando los parámetros productivos en altitudes mayores a 4000msnm. La investigación se realizó en el Departamento de La Paz, provincia Murillo, en la Ciudad de El Alto a una altitud de 4071msnm El suministro del Cardiotónico (Digoxina) diluida en el agua, se utilizaron 160 pollos parrilleros de la línea Ross - 308 en un DCA modelo bi factorial con tres tratamientos que son T 1 = 0,25 ml, T 2 = 0.5 ml, T 3 = 0,75 ml y un grupo testigo que no se administró el Cardiotónico. El Cardiotónico se aplicó durante las etapas de crecimiento y finalización, para registrarse los índices de mortalidad más altos, en estas etapas se evaluaron parámetros de mortalidad, peso, consumo de alimento, además los cálculos de ganancia media diaria, conversión alimenticia y el beneficio costo en el suministro de este medicamento. Los niveles de suministro del cardiotónico, redujeron la mortalidad con respecto al testigo. En los parámetros productivos el efecto significativo fue para los machos que alcanzaron rápidamente los pesos deseados, el consumo de alimento, ganancia de peso. En costos que se obtuvo mejores rendimiento en pesos a la canal.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13131
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic