Efectos de tres niveles de sustrato y de tratamientos germinativos en semillas del molle (Schinus molle) en Cota Cota - La Paz
Abstract
El molle (Schinus molle L.) es una especie originaria de Sud América, se multiplica por semilla de modo espontaneo o cultivado, indistintamente en terreno liviano o rocoso. En la Ciudad de La Paz se lo encuentra de forma ornamental, también se pueden observar rodales naturales del molle. En el medio urbano no suelen encontrarse las condiciones adecuadas para el correcto desarrollo de los árboles. La calidad de una plantación forestal urbana, está relacionada con la calidad de las plántulas. Para obtener una plántula de calidad, es necesario contar con un buen material genético, también es indispensable la incorporación de tecnología de producción en vivero.
Para la evaluación del presente estudio, se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial (2 factores). El Análisis físico de las semillas, exhibieron un porcentaje de germinación de 90%, como también, el nivel de pureza de 89,98%. El peso de las semillas de molle, resultó ser de 0,35 kg. La humedad alcanzó un 8,83%. Así mismo, el porcentaje de supervivencia de las plántulas de molle, expone un total de 86,19% de germinación y con un total del porcentaje de mortandad de 13,2 unidades porcentuales.
El tratamiento 5, compuesto por (1 parte de Tierra del Lugar, 2 partes de Arena y 1 parte de turba, acompañado de un remojo de 7 días en agua a temperatura ambiente), impulsó el desarrollo más acelerado, llegando a germinar a los 20 días de iniciado la investigación. También infirió en el desarrollo aéreo, obteniendo 4,90 centímetros de altura de tallo.
El factor (a2), compuesto por (1 parte de tierra del lugar, 2 partes de arena y 1 parte de turba), influyó en el número de semillas germinadas y posterior desarrollo del molle, donde el sustrato, obtuvo una germinación en promedio de 34 semillas.