Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMayta Espejo, Cristhian Rolando
dc.date.accessioned2017-05-18T19:44:35Z
dc.date.available2017-05-18T19:44:35Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10527
dc.description.abstractLa alimentación del ganado es el aspecto más importante en la producción, por lo que la utilización de forrajes y pastizales constituye uno de los recursos más importantes. La producción de forraje verde hidropónico (FVH), se presenta como una alternativa para la producción de alimento para el ganado en zonas áridas y semiáridas, con problemas como condiciones climáticas adversas, sequías, heladas, suelos pobres en materia orgánica, etc., derivando ahorros sustantivos en consumo de agua e incrementando la producción en forma significativa. La presente investigación se realizó en el departamento de La Paz, Pampahasi, Distrito 16, Provincia Murillo. En los predios de la FUNDACION LA PAZ, la cual está ubicada a una altitud de 3200 msnm entre las Coordenadas geográficas: 16°30'0.18"S latitud Sur y 68° 6'4.08"O longitud Oeste. El objetivo del presente trabajo fue Evaluar el efecto de tres sustratos en el rendimiento y la calidad de la producción de forraje verde hidropónico de maíz en carpa solar, Las variables a medirse fueron; Porcentaje de germinación (%), altura de planta (cm), longitud de la raíz (cm), rendimiento de forraje verde (kg/m^2,), producción de materia seca (kg/m^2,), porcentaje de proteína cruda (%) y Análisis económico, se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones, los tratamientos fueron: (T0) Testigo, (T1) Sustrato de cascarilla de arroz, (T2) Sustrato de paja de avena, y (T3) sustrato de aserrín. Los resultados mostraron que los tratamientos fueron diferentes en todas las variables. En el análisis realizado mostraron mejores resultados el tratamiento T1 sustrato cascarilla de arroz con un contenido de proteína cruda con una media de 16.25%, rendimiento de Forraje Verde obteniendo un promedio de 25,89 kg/m^2, Materia seca 3,16 kg/m^2, altura de la planta 30,1 cm y longitud de raíz 25,8 cm. Los resultados económicos encontrados en el estudio permite concluir que el mejor de los tratamientos es el (T1) Sustrato de cascarilla de arroz, con un B/C de Bs. 2,5, por tanto por cada 1 Boliviano invertido se llega a aganar 1,5 Bs, este tratamiento es el que se debe tomar en cuenta ya que económicamente supera al resto de los tratamientos, y nos indica que la producción de maíz de manera de forraje hidropónico es rentable.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFORRAJESes_ES
dc.subjectCULTIVO DE MAIZes_ES
dc.subjectCULTIVOS HIDROPONICOSes_ES
dc.subjectFORRAJE VERDE HIDROPONICOes_ES
dc.subjectMAIZ | ZEA MAYS L.es_ES
dc.subjectLA PAZes_ES
dc.titleEstudio del efecto de tres sustratos en el rendimiento y calidad de produccion de forraje verde hidroponico de maiz (Zea mays L.) en carpa solares_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem