Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutierrez Maraz, Jhonny
dc.date.accessioned2017-04-24T14:56:31Z
dc.date.available2017-04-24T14:56:31Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10262
dc.description.abstractEl presente estudio considero el análisis de la composición florística de un bosque de ceja de monte en el sector Keara, cercano a la comunidad del mismo nombre. Dentro del Parque Nacional Madidi en el Municipio de Pelechuco de la provincia Franz Tamayo, del departamento de La Paz. Se instalaron dos Parcelas Permanentes de Muestro (PPMs) de 1 ha, la primera a una altitud de 2.861 m y la segunda a 3.116 m. En ellas se registraron todas las especies leñosas con un Diámetro Altura Pecho (DAP) igual o mayor a 10 cm. Se coleccionaron cuatro y ocho duplicados para individuos estériles y fértiles respectivamente. En la parcela permanente instalada a 2.861 m de altitud se registró 833 individuos, distribuidos en 17 familias, 18 géneros y 30 especies, un área basal de 22,7 m2/ha y un índice de diversidad de 2,6 (Shannon–Wiener). Las familias de mayor importancia ecológica fueron: Myrsinaceae (15,7%), Cunoniaceae (14,6%), Rosaceae (11,2%), Clusiaceae (8,8%), Theaceae (8,3%), Lauraceae (7,7%) y Clethraceae (6,3%). Entre las especies con mayor importancia ecológica encontramos a: Myrsine coriacea (18,7%), Prunus integrifolia (11,6%), Clusia flaviflora (9,0%), Weinmannia haenkeana (74,0%), Clethra ferruginea (7,2%) y Hedyosmum racemosum (6,8%). En la parcela permanente instalada a 3.116 m de altitud se registró 784 individuos, distribuidos en 16 familias, 22 géneros y 26 especies, un área basal de 20,5 m2/ha y un índice de diversidad de 2,2 (Shannon–Wiener). Las familias de mayor importancia ecológica fueron: Clusiaceae (22,5%), Cunoniaceae (19,9%), Clethraceae (16,3%), Melastomataceae (6,1%), Chloranthaceae (5,8%) y Cyatheaceae (5,1%). Entre las especies con mayor importancia ecológica encontramos a Clusia flaviflora (23,9%), Clethra cuneata (18.8%), Weinmannia crassifolia (15.3%), Hedyosmum racemosum (8.2%), Miconia biacuta (6.2%), Myrsine coriacea (4.8%) y Persea vel sp. nov. (3.9%). El índice similitud florística entre ambas parcelas fue de 76%, siendo Clusia flaviflora (Clusiaceae), Hedyosmum racemosum (Chloranthaceae), Myrsine coriacea (Myrsinaceae), Weinmannia crassifolia (Cunoniaceae), Prunus integrifolia (Rosaceae) y Gordonia fruticosa (Theaceae). El bosque presento una estructura horizontal en forma de “J” invertida, y la estructura vertical en cuatro estratos (sotobosque, subdosel, dosel y emergentes), no diferenciándose claramente debido a un traslape continuo entre estratos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectESPECIES LEÑOSASes_ES
dc.subjectBOSQUE DE CEJAes_ES
dc.subjectBOSQUES MONTANO NEOTROPICALESes_ES
dc.subjectCOMPOSICION FLORISTICAes_ES
dc.subjectPROVINCIA FRANZ TAMAYOes_ES
dc.subjectPARQUE NACIONAL MADIDIes_ES
dc.titleComposicion y estructura floristica en dos rangos altitudinales del bosque de ceja de monte en Yungas, sector keara, Parque Nacional Madidi - Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem