Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSucujayo Chávez, Luis Adolfo, tutor
dc.contributor.advisorVillca Condori, Fidel Edwin, relator
dc.contributor.authorZenteno Gutierrez, Santi Esteban
dc.date.accessioned2017-04-07T19:08:51Z
dc.date.available2017-04-07T19:08:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationECONOMÍA FINANCIERAes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10135
dc.description.abstractEn las últimas décadas Bolivia ha tenido un comportamiento cíclico con deterioros de su producto y posteriormente su recuperación y elevación en su tasa de crecimiento; así mismo se observó un gran crecimiento y desarrollo del sector financiero, en especial el sector bancario, el cual mostró una expansión de los niveles de cartera y depósitos. La finalidad de la presente investigación es cuantificar los efectos, de corto y largo plazo, que tiene el incremento de la cartera bruta de crédito en el crecimiento del Producto Interno Bruto real. Tomando en cuenta que se distingue una relación directa entre ambas variables mediante el análisis de datos estadísticos. De esta forma para el análisis del PIB real, se realizó un modelo de regresión lineal simple donde se evidenció que algunas de las variables que explican la dinámica del PIB real son: la cartera bruta de crédito, la tasa de interés efectiva activa en moneda nacional, el agregado monetario M2 (que incluye el M1, y los depósitos en caja de ahorro en MN y UFV), la profundización financiera y los depósitos en caja de ahorro. Por otro lado para cuantificar los efectos de corto y largo plazo se estimó un modelo de vectores autorregresivos utilizando solo las variables PIB real, cartera bruta de crédito, la tasa de interés efectiva activa en moneda nacional y el agregado monetario M2 que mostraron una relación de cointegración para poder estimar un modelo vector de corrección de error. Donde se evidencio que en el corto plazo el efecto no es muy fuerte, sin embargo en el largo plazo este efecto se incrementa.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectCREDITO BANCARIOes_ES
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICOes_ES
dc.subjectINCIDENCIAes_ES
dc.subjectEFECTO ECONOMICOes_ES
dc.titleAnálisis del crédito bancario y su incidencia en el crecimiento económico de Bolivia. Periodo 1998-2014es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem