Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoya Huanca, Araceli Laura
dc.date.accessioned2017-04-03T19:01:48Z
dc.date.available2017-04-03T19:01:48Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10014
dc.description.abstractSe presenta la diversidad y la distribución de especies leñosas, en cinco parcelas permanentes (≥10 cm de DAP) para una franja del bosque montano pluvial (1.900- 2.550 m), en el Parque Nacional Madidi. En total, se registraron 3636 individuos con un área basal de 110.7 m²/5ha, agrupados en 39 familias, 79 géneros y 172 especies (incluyendo morfotipos); la familia de mayor importancia ecológica fue Lauraceae (21.4%), seguida de Rubiaceae (8.6%), Melastomataceae (7.2%), Euphorbiaceae (6.8%) y Cunoniaceae (6.4%). Respecto a las especies Elaeagia mariae (6.2%), Cyathea caracasana (5.2%), Ocotea aciphylla (4.5%), Weinmannia ovata (3.6%) y Beilschmiedia tovarensis (3.57%), se registran por su preponderancia ecológica. En la PPM-1 (menor altitud) se inventario el mayor número de especies (85), individuos (758) y formas de vida (helechos arbóreos, hemiepífitas, palmeras y lianas), siendo la más diversa (H´=3.63). En contraste la PPM-5 (mayor altitud) presentó la menor cantidad de especies (60), individuos (703), diversidad (H´= 3.16) y formas de vida con excepción de las lianas. La composición de especies vegetales presenta una alta diversidad beta en relación a la altitud. La distribución geográfica y rareza considera solo las especies con identidad taxonómica completa (127 especies). Para cada especie se analizó su distribución geográfica (restringida al bosque montano pluvial de la región del Madidi o amplia fuera de esta), especificidad de hábitat (encontradas en el bosque montano pluvial o exclusivas del montano pluvial inferior o superior) y su abundancia local (localmente abundante en las cinco parcelas o exclusiva de una parcela); asi, el 98.3% de las especies poseen distribución geográfica amplia, en tanto el 1.7% de las especies poseen distribución geográfica restringida a los bosques montanos de la región del Madidi. Por otro lado, la especificidad de hábitat de especies exclusivas del bosque montano pluvial inferior fue 50.42% y para el superior 11.76%; además, la abundancia local exhibe que el 22% de las especies tienen densidades de 1 individuo/ha y las demás se produjeron en las diferentes parcelas a densidades de más de 2 individuos/ha. Es de resaltar que las únicas especies que tuvieron al menos dos criterios de rareza fueron Daphnopsis boliviana y Dendropanax inequalipedunculatus con un rango geográfico restringido para la región del Madidi. En el primer caso, se registró una abundancia local específica (solo registrada en la PPM-4) y una amplia especificidad de hábitat (registrándose también en el bosque montano pluvial inferior); la otra especie fue específica del tipo de hábitat, al bosque montano pluvial inferior, pero su abundancia local fue mayor. Los taxones con rango geográfico restringidos encontrados en el presente estudio parecen ser específicos de un tipo de hábitat siendo a la vez endémicos del bosque montano de la región del Madidi.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCOMPOSICION FLORISTICAes_ES
dc.subjectBOSQUE MONTANO PLUVIALes_ES
dc.subjectESPECIES LEÑOSASes_ES
dc.subjectPARQUE NACIONAL MADIDIes_ES
dc.subjectLA PAZes_ES
dc.titleDiversidad y distribucion de especies leñosas en cinco parcelas permanentes de un bosque montano pluvial de Yungas parque nacional - Madidi, Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem