• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Identidad indigena y el contexto institucional de actuación política de Bolivia Ecuador Perú y Guatemala

    Thumbnail
    View/Open
    448.pdf (1.103Mb)
    Date
    2012
    Author
    Lima Rivero, Freddy
    Bueno Saavedra, Ramiro (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En América Latina, la población indígena constituye cerca del diez por ciento del total de unos 40 millones de personas, concentradas en más de 400 grupos locales entre el Sur de México, América Central y los Andes Centrales (Stavenhagen 1997:62; Wiarda y Kline 2001:103). A pesar de su importancia numérica, históricamente estos grupos se han mantenido al margen de las instituciones formales de los sistemas políticos, aun cuando los derechos de ciudadanía le fueron concedidos como al resto de la población en el momento de formación del Estado-Nación. En las tres últimas décadas esta situación se ha ido transformando. Los pueblos indígenas han dejado de ser objetos pasivos para convertirse en sujetos activos en Ecuador, Bolivia, México, Nicaragua, Guatemala, Perú, Brasil, Chile y Colombia. Si bien en cada país estos procesos han presentado características propias, en términos generales, se ha dado una mayor participación de los sectores indígenas en la vida e instituciones políticas (Colombia, México), incluso a través de sus propias organizaciones sociales (Perú, Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador y Venezuela) y movimientos políticos que participan en elecciones (Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela). Este cambio ha supuesto la traducción política de demandas e intereses que habían permanecido dormidos durante mucho tiempo pero que se encontraban latentes en el sistema.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9131
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie