• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Rol del observador militar boliviano en misiones de paz de las Naciones Unidas en Congo (2005) y Sudan (2010)

    Thumbnail
    View/Open
    437.pdf (3.350Mb)
    Date
    2011
    Author
    Ramírez Rivas, Veronica Crupskaya
    Kafka Zúñiga, Jorge (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Si bien es cierto que la historia de la humanidad está marcada por confrontaciones y acontecimientos en los que el uso de la fuerza marcó el nacimiento o desmembración de pueblos, estados, imperios o repúblicas, no es menos cierto que en igual medida o más numerosos han sido los intentos del hombre por lograr una convivencia pacífica, como único medio de generar desarrollo, trabajo y paz. El siglo XX, sin embargo, fue un periodo de inéditos conflictos y confrontaciones entre Estados. Tales confrontaciones llevaron a que en el marco de la segunda guerra mundial (1941), los presidentes de Estados Unidos (Franklin Roosevelt) y de Gran Bretaña (Winston Churchill), se reunieron para crear una organización que ayudara a mantener la paz en el mundo. En 1945, se unió a estos mandatarios Joseph Stalin, entonces dirigente de la antigua Unión Soviética, hoy llamada, Federación de Rusia. A estos tres países se unieron otros, y así se dio nacimiento a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 51 países en principio – incluida Polonia, cuyo gobierno se encontraba en el exilio – se pusieron de acuerdo para firmar la “Carta de las Naciones Unidas”. Dicho documento se firmó en 1945 en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos). La principal finalidad de la Carta fue la de servir de guía o marco de referencia para evitar que la humanidad sufra más guerras mundiales, como las ocurridas a lo largo del siglo XX. Posteriormente, a fines del siglo XX, el mundo global, como diría Palomares (2004), se va conformando de diferente manera, atravesando varios procesos. El primero se inicia con la caída del imperio soviético, y la configuración de un nuevo orden mundial; el segundo, comienza con la Guerra del Golfo --marcado con hechos como los de Ruanda, la tragedia de Somalia y los conflictos en la ex periferia del imperio Soviético, y el tercero, se inaugura con los atentados terroristas del el 11 de septiembre de 2001, cuyas repercusiones se extienden hasta la actualidad, con el inicio de una política preventiva desarrollada por Estados Unidos y los conflictos de Afganistán e Irak.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9120
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic