• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Crítica a la nueva constitución política del estado y propuesta de fundamentos considerando la diversidad social y cultural

    Thumbnail
    View/Open
    483.pdf (1.273Mb)
    Date
    2013
    Author
    Choque Mamani, Teófilo
    Tapia Mallea, Luís (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis tiene como objeto analizar si la Constitución de 2009 de Bolivia, como se señala textualmente, crea una nueva forma de Estado, el Estado plurinacional comunitario, o por el contrario, solo es una falsa promesa y no hay nada nuevo bajo el cielo boliviano. Se concibe al Estado como un conjunto de instituciones que organizan la vida política del país, y al revisar las principales instituciones de producción, ejercicio y control del poder político como, el propio Estado, el sufragio universal, el presidencialismo, la cuota de participación de género y el centralismo, se constata que son las mismas instituciones monoculturales que producen el monopolio del poder político del Estado republicano liberal y no se incorpora al mapa institucional del Estado ninguna institución política de los 36 pueblos indígenas, manteniéndolas excluidas, subordinadas y confinadas a nivel local como en el viejo sistema, por tanto, se concluye que Bolivia vive desde 2009 bajo un Estado plurinacional comunitario aparente. Se discute las posibilidades de construcción de un Estado plurinacional mediante la incorporación de instituciones políticas de los pueblos indígenas como el turno y la rotación, mecanismos que evitan la producción del monopolio político y la concentración del poder en una o pocas personas, al mapa institucional del Estado y la conformación de un gobierno común de todas la partes, esto es el cogobierno múltiple y plural del cual participan en igualdad de condiciones las identidades ciudadanas y pueblos indígenas de acuerdo al peso electoral y poblacional en su condición de cogobernante. Finalmente se propone un modelo de construcción del Estado plurinacional, con instituciones políticas plurales que eviten la constitución del monopolio político y que permita el acceso al gobierno nacional de manera directa de las identidades ciudadanas, locales, corporativas y pueblos indígenas mediante sus propias instituciones.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9015
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic