• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    FACTORES SOCIO-ECONÓMICOS DE LA REGIÓN VALLES DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

    Thumbnail
    View/Open
    373.pdf (3.036Mb)
    Date
    2010
    Author
    Huayta Mancilla, Edson
    Ballivian Rios, Julio (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Prefectura del Departamento de La Paz –institución pública delegada como Administración Departamental, con personalidad jurídica reconocida y con patrimonio propio –durante la gestión del Prefecto Mateo Laura se propuso la elaboración de un conjunto de Planes de Desarrollo Regionales. A partir de esta iniciativa se realizaron una serie de trabajos que culminan con la zonificación agro-ecológica2 mediante un sistema de información geográfica. De esta forma se determinaron distintas zonas o regiones en el Departamento de La Paz, las que se diferencian por sus pisos ecológicos, vocación productiva y sus políticas organizativas. Las regiones identificadas son: Amazonía, Valles Norte, Altiplano Norte, Altiplano Sur, Yungas, Valles Sur y la región Metropolitana. Cada una agrupa un conjunto de municipios con características económicas y sociales comunes. En el marco de lo anterior, la Prefectura del Departamento ha incluido en el Plan de Desarrollo Departamental 2007-2010, dentro de la política “La Paz Descentralizada”, a los Planes Regionales de Desarrollo, que constituyen una innovación en nuestro país, principalmente por su carácter técnico. Esta iniciativa coincide con las aspiraciones del Gobierno Nacional que, en el Plan Nacional de Desarrollo Bolivia Digna, Democrática, Soberana y Productiva para Vivir Bien y, especialmente, el Plan Estratégico de Descentralización del Viceministerio de Descentralización, incluyen a la Región como un elemento clave para el desarrollo económico y la articulación de autoridades de los distintos niveles. Es por lo anterior que, en fecha 15 de abril de 2008, se suscribió el convenio específico entre la Prefectura del Departamento de La Paz y la Carrera de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA, cuyos alcances están referidos a coadyuvar la ejecución de planes de la Prefectura mediante apoyo técnico de los docentes, estudiantes y egresados de la Carrera, facilitando a los alumnos temáticas para el desarrollo de investigaciones que permitan la elaboración de proyectos de grado.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8909
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic