• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Orientación ideológica de las políticas públicas educativas en Bolivia : Un estudio comparado de la ley de Reforma Educativa 1994 y la ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez de 2010

    Thumbnail
    View/Open
    514.pdf (1.215Mb)
    Date
    2014
    Author
    Blanco Rios, Viviana
    Orozco Loza, Flavio (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación aborda principalmente la temática de orientación ideológica de las políticas públicas educativas en Bolivia, realizando un análisis comparado de la Ley de la Reforma Educativa (RE) y Ley Avelino Siñani- Elizardo Pérez (ASEL). Tomando en cuenta que la orientación ideológica es hacia dónde se busca dirigir a la sociedad con una determinada ideología. De esta forma, una ideología muestra el conjunto de ideas sobre el sistema general o los sistemas existentes en una sociedad (económico, social, político, cultural, moral, religioso). Si ambas normas priorizan la educación como una de las funciones más importantes del Estado, cobra importancia estudiar la orientación ideológica de las políticas públicas que orientaron y orientan la educación en Bolivia desde 1994 con el objetivo que la misma no se tergiverse o se use como un discurso político. Si definimos políticas públicas como aquello “que deliberadamente las diversas autoridades y entidades públicas de manera conjunta con personas o grupos de sociedad hacen o dejan de hacer en el espacio público para atender o resolver los problemas y asuntos de su selección y alcanzar fines colectivamente construidos” Mencionado trabajo comprendido en tres capítulos presenta el siguiente contenido: En el Capítulo I, se desarrolla el marco teórico, contextualización y tematización de las políticas públicas educativas: ley de la reforma educativa y la ley precedente Avelino Siñani- Elizardo Pérez (1994 – 2010). En el capítulo II, se presenta un análisis descriptivo comparativo sustraendo los factores más relevantes de las políticas públicas educativas: ley de la reforma educativa y la ley Avelino Siñani- Elizardo Pérez (1994 – 2010). Haciendo énfasis a las diferencias y similitudes de ambas leyes. El capítulo III, es contenido de todo lo referido con la construcción de parámetros ideológicos, siendo una herramienta para identificar la orientación ideológica de ambas políticas públicas educativas (ley RE y ley ASEP).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8867
    Collections
    • Proyectos de Grado

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Análisis comparativo sobre la orientación ideológica en las políticas públicas educativas: la Ley de la Reforma Educativa de 1994 y la Ley de la Reforma Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez de 2010 

      Apaza Iquiapaza, Javier Alfredo (Universidad Mayor de San Andrés, 2022)
      Cobra importancia estudiar la orientación ideológica de las políticas públicas que orientaron y orientan la educación en Bolivia desde 1994 con el objetivo que la misma no se tergiverse o se use como un discurso político. ...
    • Thumbnail

      Concientización educativa en temáticas sociales mediante espacios radiales para adolescentes de las distintas unidades educativas, área urbana municipio de Achacachi 

      Mamani Condori, Oswaldo; Mendoza Villanueva, Willy (Tutor) (2019-07)
      Los medios de comunicación cumplen un rol muy importante en la construcción de la identidad social, representan a las personas y las relaciones que establecen con su entorno. Entre uno de los tipos de comunicación más ...
    • Thumbnail

      Necesidad de reglamentar el funcionamiento de las unidades educativas privadas dentro del marco de la ley de reforma educativa 

      Aguirre Cornejo, Zulema Dionicia (2008)
      El contenido del presente trabajo se refiere a la relación de las unidades educativas privadas con los padres de familia de los estudiantes y que en el contexto del funcionamiento de estas instituciones los administradores ...

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie