Asamblea constituyente como medio de incorporación de demandas políticas, sociales y culturales de los pueblos originarios a la Constitución Política del Estado y otras normas sectoriales
Fecha
2008Autor
Quispe Catacora, Raúl Alberto
Vega Plaza, Hugo (Tutor)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Desde la década de los años 90 surgen movimientos reivindicatorios de los pueblos originarios, acompañados por el sustento ideológico de los trabajadores de la clase media y líderes destacados del sector campesino: Marcial Fabricano, Evo Morales Ayma, Román Loayza y Felipe Quispe Huanca.
Quienes, perdiendo miedo a la elite gobernante partidista, cuestionan la vida institucional del Estado Social y Democrático de Derecho de Bolivia . Es inminente el descontento de la sociedad boliviana que se expresó en avalancha de protestas, marchas a la sede de Gobierno, bloqueo de caminos hasta las últimas consecuencias, masivas movilizaciones de afronte y huelgas de hambre instalados en piquetes; con una sola decisión de enfrentar al Estado neoliberal de economía de libre mercado que permitió la venta de empresas estratégicas y saqueo de los recursos naturales por las trasnacionales. Situación que indudablemente desnudó a la luz pública la crisis estructural que vivió Bolivia desde su fundación y esencialmente a partir del año 2000 hasta el año 2005. Fantasmas de ingobernabilidad, inestabilidad, ilegitimidad política rondó y ronda por los escenarios del poder estatal, colmando la paciencia de los bolivianos, quienes exigieron Asamblea Constituyente, para construir un nuevo Estado más equitativo, solidario, justo y soberano; integrador de todas las nacionalidades existentes en el territorio boliviano.
Para nadie es desconocido los momentos de crisis de gobernabilidad, estabilidad y legitimidad, que hemos pasado los años 2000 - 2003 - 2005. Como efecto de esta coyuntura conflictiva, también se presentó crisis de sistema de partidos políticos, crisis de liderazgo, crisis de la capacidad de resolución de conflictos, etc. En suma, crisis del sistema democrático. En este ámbito de crisis estatal; los pueblos originarios fortalecieron sus demandas políticas, económicas, sociales y culturales; sobre la base del discurso contestatario y valiente del entonces Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Don Felipe Quispe Huanca, conocido como MALLKU. Dirigente valiente que supo leer el momento histórico que tenían las naciones oprimidas para plantear reivindicaciones ideológico materiales al gobierno del extinto Hugo Banzer Suárez (abril – octubre 2000). Sin duda alguna, fueron momentos inusitados que se dieron en la vida política de nuestro país en los años que cité anteriormente, esto debido esencialmente a factores reconstitutivos de los pueblos originarios con capacidad organizativa dentro de las comunidades, asumieron una identidad colectiva en base a los ayllus, markas y suyus, maduraron desde hace bastante tiempo sus demandas, elaboraron colectivamente sus propuestas, surgieron nuevos de líderes en la palestra política, las deliberaciones en asambleas, cabildos abiertos fueron ejes articuladores de las demandas y toma de decisiones colectivas de resistencia y afronte al Estado neoliberal, ejemplo claro de esto tenemos la instalación del Cuartel General de Kalachaca – Achacachi.