Incentivo de las políticas públicas a la producción de la hoja de coca orgánica en Nor Yungas de La Paz 2010 - 2013

View/ Open
Date
2015Author
Condori Mamani, Luly Melissa
Fariñas Olmos, Armando (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto de grado fue orientado al estudio del, “Incentivo de las Políticas Públicas a la Producción de la Hoja de Coca Orgánica en Nor Yungas de La Paz. El proyecto da la línea da continuidad a una línea de análisis y descripción en las políticas públicas del Gobierno boliviano a los productores de hoja de coca caracterizado por su constante lucha de crecimiento social, productivo y cultural. El tema de la hoja de coca ingreso en una nueva coyuntura como consecuencia de los cambios políticos que se dieron en Bolivia. Son muchas las investigaciones que demuestran que la hoja de coca cuenta con mercados interno y externo que demandan el producto cada vez en mayor cantidad, tanto en su estado natural, como en productos industrializados. Así mismo refleja las causas que impulsaron a los productores de coca a organizarse y a tener un respaldo institucional legalmente reconocido. En la Nueva Constitución Política del Estado de Bolivia establece en su art. 384 que “el Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en su estado natural no es estupefaciente. Su revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la ley”. El estudio abarca las características generales de la hoja de coca en Nor Yungas de La Paz, los objetivos del trabajo, la estructura del mercado de la hoja de coca orgánica, la metodología aplicada sobre el diseño de la muestra, el operativo de campo, los instrumentos utilizados y el procesamiento de datos. Posteriormente se encontrara la preparación del marco teórico para contrastar empíricamente los alcances del objeto de estudio. El propósito de mi proyecto de grado es para hacer conocer a los lectores que entiendan que para los productores, la hoja de coca no solamente significa el sustento principal diario sino también la posibilidad de un futuro para sus hijos, además de ser la herencia que conservan como parte de su identidad y cultura.