Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVargas Balderrama, Dennís
dc.contributor.authorVega Yañez, Mario Alberto (Tutor)
dc.date.accessioned2016-10-21T17:50:11Z
dc.date.available2016-10-21T17:50:11Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8536
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo principal difundir y hacer conocer el proceso que han seguido e impulsado en relación con la situación de las mujeres en las Fuerzas Armadas y más específicamente en el Colegio Militar del Ejercito,al empezar esta investigación asumimos el compromiso de generar una interrogante sobre el gran vacío de una política integral sobre el tema de las mujeres dentro de la institución militar, en el entendimiento de que están pendientes desafíos indispensables. La lucha por la erradicación de las discriminaciones de género que ponen en jaque la posibilidad de que prime la igualdad de trato entre hombres y mujeres ocupa gran parte de la cuenta de asuntos pendientes en nuestra sociedad y aun en sus más diversos ámbitos, incluidas las Fuerzas Armadas. El acceso de las mujeres a las Fuerzas Armadas constituye un aspecto formalmente resuelto en la mayoría de los países. No obstante, debe admitirse que al ingresar no garantiza condiciones equitativas en el desarrollo de la vida profesional. Existe un conjunto de elementos que muestra hasta qué punto el avance bajo la igualdad se agota en el acceso a la institución, disminuyendo luego las posibilidades de un desarrollo sustancialmente equitativo quedando desatendidos requerimientos básicos conforme el nuevo escenario de diversidad de género. El carácter estructural de la situación de desventajas en que se fueron encontrando las mujeres en nuestras sociedades, no obstante las conquistas evidentes de sus luchas, obliga también a incluir dentro del análisis y la búsqueda de soluciones a la relación entre el desarrollo profesional y los proyectos de vida. Estos aspectos deben ser particularmente compatibilizados en el caso de las mujeres, pues asumen un caudal significativo de responsabilidades por fuera del orden laboral formal, tan esenciales para el desarrollo de la vida social. Es así, en el típico caso de las tareas de la vida familiar y domestica, son en general las mujeres quienes unilateralmente asumen el esfuerzo que ellas implican, conjuntamente con el desafío de mantenerse en su carrera. Como todos sabemos, el mundo profesional y del trabajo, sus prácticas y regulaciones, siempre tienen presente esa particularidad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Públicaes_ES
dc.subjectPolíticas de género - ejércitoes_ES
dc.subjectParticipación de la mujeres_ES
dc.subjectMujer y Fuerzas Armadases_ES
dc.titlePolíticas de género en el ejército de Bolivia: La participación e incorporación de la figura mujer en la Institución Militar (Colegio Militar del Ejército)es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem