Operativizar la política pública, referente a las personas invidentes con el apoyo a través de los perros guías, para alcanzar una mejor calidad de vida

View/ Open
Date
2015Author
Ramírez Choque, Santos
Orozco Machicado, Flavio (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación del Proyecto de Grado con relación a las personas invidentes y sus necesidades latentes de accesibilidad y movilidad personal se centra en presentar una norma que tiene por objeto promover y regular el uso de perros guía y garantizar el libre acceso de las personas con discapacidad visual que hacen uso de estos animales a lugares públicos o privados de uso público, incluyendo medios de transporte y centros de trabajo, así como su permanencia en ellos de manera ilimitada, constante y sin trabas, y el acceso y traslado de los perros guía en los términos establecidos en la presente Ley no conllevan pago alguno por este concepto a las personas que hacen uso de perros guía, para tal efecto el registro de los usuarios beneficiarios como de los perros guías estará debidamente identificado y autorizado por las autoridades competentes, Las entidades del sector público otorgan licencia con goce de haber, hasta por treinta días, al personal con discapacidad visual que requiera ausentarse de sus labores para capacitarse en el uso de perros guía. Quedan obligados al cumplimiento de lo dispuesto en la presente norma el Territorio Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia, el incumplimiento de lo señalado en la presente propuesta y serán sancionado con multas económicas que van de acuerdo a las infracciones veles, reincidentes o infracciones graves cuya escala será determinada por reglamento, y lo recaudado por concepto de multas se destina al IBC Instituto Boliviano de la Ceguera para la Integración de la Persona con Discapacidad y para el desarrollo de actividades de difusión y toma de conciencia sobre el uso de perros guía por personas con discapacidad visual. Teniendo como principal fin el de brindarles y garantizarles mejores oportunidades de movilidad a este sector más vulnerable de la sociedad y de esta manera darles una mejor calidad de vida el suma qamaña como establece nuestra actual Constitución Política del Estado y la convención de las Personas con Discapacidad.