Evaluacion de caracteristicas comerciales del grano en lineas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de ciclo tardio en la localidad de K´iphak'Iphani Viacha
Abstract
En el centro experimental de la fundación PROIMPA, en la localidad de Kiphakiphani, Viacha, provincia Ingavi del departamento de La Paz, se llevó a cabo el ensayo para evaluar las características comerciales del grano de quinua (Chenopodium quínoa Willd.) en líneas seleccionadas de ciclo tardío.
Se avaluaron 15 genotipos en la cosecha y post cosecha bajo un diseño de bloques completos al azar. Las variables agronómicas estudiadas fueron: altura de planta, diámetro de panoja, longitud de panoja, índice de cosecha, rendimiento, categorización de grano por tamaño, prueba de germinación, determinación de peso hectolitrico, evaluación de la calidad de grano para el proceso del laminado.
Los resultados para las variables agronómicas muestran diferencias significativas en altura de planta sobresaliendo la línea 10 (L-AM) con una altura de 149,6 cm, en diámetro de panoja línea 7 (L-17e/1/ (03)) con 6,49 cm, en longitud de panoja línea 13 (H-177) con 28,17 cm, en índice de cosecha línea 8 (L-107) con 0,437; y en rendimiento L-13 (H-177)3241 kg/ha. Respecto a calidad de grano (tamaño) muestra superioridad la línea 5 (L-17c/2/ (03)) con 70,6% de grano extra grande, seguido de la línea 12 (Kurmi) con 49,17% de grano grande, por último la línea 11 (A-3) con 76,87% de grano mediano. Los resultados obtenidos para peso hectolítrico en grano extra grande, muestra superioridad la línea 6 (L-17d/1/ (03)) con 75,07 kg/Hl, para grano grande y mediano muestra superioridad la línea 5 (L-17c/2/ (03)) con 76,25 kg/Hl y 76,85 kg/Hl. Con respecto a la germinación la línea 2 (99,33%) en la categoría de grano extra grande, la línea 1 con 100% de germinación en la categoría de grano grande, y la línea doce con un 98% de germinación para grano mediano. En calidad de grano para el laminado (proporción de hojuelas enteras respecto a la parte menuda o sémola) fue evidenciada para la línea 2 (L-15a/2/ (03)), línea 3 (L-17a/1/ (03)) y línea 12 (kurmi) que superaron el 94% de hojuelas enteras. En conclusión, las líneas de quinua difieren en sus variables cuantitativas relacionadas con la calidad de grano, así como en características de calidad de grano procesado en hojuelas lo que contribuye a establecer criterios técnicos a considerar en el proceso de selección orientado al mejoramiento de la quinua para calidad de grano.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis del comportamiento hídrico de dos variedades de Quínua frente a la sequía
Garcia Cardenas, Magali (2014-09-18)En la zona del Altiplano Central Boliviano, se hizo una investigación básica acerca de las respuestas hídricas (fisiológicas, morfológicas y agronómicas) de dos variedades de quinua frente a la sequía (Variedad Dulce, ... -
Cultivo en suka kollu de quinuas tolerantes a heladas en dos épocas de siembra
Bosque Sanchez, Hugo Daniel (2014-10-30)La tecnología de los suka kollus constituyen verdaderos sistemas de modificación microclimáticos, ya que podrían obtenerse hasta dos cosechas anuales e incursionar en cultivos de invierno.se ha planteado el presente ... -
La demanda de quinua en el mercado y la seguridad alimentaria del departamento de La Paz, Periodo 1997-2010
Ramos Santos, Maria Del Rosario (2011)La presente Tesis de Grado toma en cuenta la información de los diferentes centros de investigación estadística relacionados con la producción de la quinua del Departamento de La Paz e informes de investigación sobre el ...