Efecto de tres tipos de explantes en el desarrollo de olluco ( Ullucus tuberosus Loz.) en condiciones in vitro
Abstract
El cultivo de Olluco (Ullucus tuberosus Loz.), presenta múltiples cualidades, por su gran
capacidad de adaptación a las condiciones adversas tales como la, helada, sequia y
salinidad del suelo lo cual permite la producción en los departamentos de: Chuquisaca,
La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija y Santa Cruz. El principal problema para
una buena producción de este tubérculo es la restricción en producción de semilla bajo
el sistema formal (prebásica, básica, registrada, certificada), a causa de la proliferación
de plagas, virus y enfermedades. Siendo una alterativa de mejorar esta situación, el
cultivo de tejidos vegetales de Olluco, sin embargo se tiene muy poca información de
este tema, por lo que se debe realizar algunos trabajos al respecto como la
identificación del los tipos de explantes adecuados para distintos objetivos que se
persigan. A través del presente trabajo se describió las características morfológicas de
tres tipos de explantes (apical, medial y basal), en la fase de multiplicación, para lo cual
se empleo brotes de tubérculos del ecotipo Achacachi, el cual fue recolectado del
mismo lugar, posteriormente se realizo el establecimiento in vitro, para obtener
vitroplantas para la fase de multiplicación, en la que se realizaron los cortes en la
sección apical, medial y basal, para luego sembrarlas en medio de cultivo Murashige y
Skoog (1962), las cuales fueron desarrollando nuevas vitroplantas. El desarrollo de
vitroplantas de cada uno de estos explantes presentaron diferencias morfológicas
como: las vitroplantas originadas a partir de los explantes apicales obteniendo mayor
número de hojas, los explantes mediales y basales desarrollaron mejor las
características de altura de planta y longitud de raíz.