Estimacion de los escurrimientos y sedimientos en la cuenca del rio Porvenir, mediante la aplicacion del modelo Swat ( Soil Water Assessment Tool)
Abstract
El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), realiza actividades con
proyectos que se enmarcan en establecer modelos de simulación de oferta y demanda
de agua, frente a diferentes escenarios climáticos para contribuir a la generación de
políticas de desarrollo, fomento de riego por parte de los organismos públicos y privados,
conjuntamente con la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés. El
objetivo de este proyecto fue “Estimar los escurrimientos y sedimentos en la cuenca del
río Porvenir, mediante la aplicación del modelo SWAT (Soil Water Assessment Tool)”. El
área de trabajo presenta una información mínima el cual se optó por generar la
información interna del modelo SWAT, con programas anexas como ser: SPAW,
WGNmaker, tablas para la determinación del grupo hidrológico, Sistemas de Información
Geográfica (SIG) y las interfaces de modelos SIG ayuda eficientemente a la creación de
archivos de datos de entrada requeridos por el modelo como también es en la creación
en coberturas de: suelos, tipo de suelo y aparte de todo ello se realizaron aforaciones
con fin de obtener datos de caudales del lugar. La simulación de 8 series en
escurrimientos con el modelo SWAT en la cuenca del río Porvenir nos muestra que en
los meses de enero a marzo del año 2011 hay mayor presencia de escurrimiento con un
promedio de 0.25 mm como también en los meses de setiembre a diciembre del año
2010 hay menor escurrimiento en un promedio de 0.022 mm y en promedio total de las 8
series simuladas se tiene un 0.12 mm en escurrimiento, en cambio la simulación de los
sedimentos se tiene que en los meses de septiembre a noviembre del años 2010 aporta
con 0 Tn/ha, mientras que en el meses de diciembre del 2010 hasta los meses de enero
a marzo del 2011 presentan un promedio de 0.35 Tn/ha y en promedio total de las 8
series simuladas de sedimentos se tiene un 0.18 Tn/ha. SWAT tuvo mejor predicción de
escurrimiento y sedimentos durante la calibración. Para la evaluación de la bondad hidrológico de ajuste del modelo se cambió los escurrimientos simulados a caudales
simulados y estas se compararon con las caudales observados en el sitio de estudio,
utilizando dos criterios estadísticos (el coeficiente de determinación r2 y la eficiencia del
modelo o el coeficiente de Nash-Sutcliffe r2ns), dio resultados razonables: 0,59 y 0,96,
mientras que en los sedimentos se tuvieron 0,95 y 0,98 respectivamente, estos datos
muestran que el modelo es aceptable. El modelado de la cuenca es una tarea que
consume tiempo, y más aún debido a la escasez de datos. Sin embargo, el modelo es
muy atractivo para su aplicación, teniendo en cuenta que con los resultados obtenidos
con la aplicación del modelo SWAT en la cuenca del río Porvenir son importantes pues
los cuales son de mucha importancia en un proyecto hidrológico como también en
proyectos de riego, los sedimentos que se producen pueden afectar a la vida útil de
presas futuras a aplicar en la cuenca, como también permite generar escenarios en los
que se simulen situaciones planteadas por el usuario, con la finalidad de comparar la
situación real con posibles cambios climáticos que afectarían al futuro en la producción
de agua en la cuenca del río Porvenir. Estos datos deben ser interpretados
correctamente de manera que los tomadores de decisiones puedan planificar de mejor
manera en base a la información que se les proporciona.