Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEscobar Quispe, Edith Lucy
dc.contributor.authorBarral Zegarra, Ronaldo[Tutor]
dc.date.accessioned2016-09-05T14:39:26Z
dc.date.available2016-09-05T14:39:26Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7732
dc.description.abstractNo es ninguna novedad saber que la droga se ha convertido en un problema social, lo peor de todo es que algunas capas sociales esta se vuelve un problema cultural. En este contexto, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ONUDC, en un esfuerzo conjunto han diseñado e implementado el proyecto “Prevención del Uso Indebido de Droga y el Delito en el Municipio de El Alto –BOL/J39”, que tiene por objetivo dotar de capacidades técnicas al Gobierno Autónomo Municipal, organizaciones sociales, sistema educativo y otras para que se han capaces de diseñar e implementar estrategias para la prevención del uso indebido de drogas. En el área educativa, no es posible negar que el abuso también es un problema escolar. Se ha comprobado, que el abuso de drogas en la población escolar reduce significativamente su rendimiento e incrementa la tasa de ausentismo. En este sentido, así como las unidades educativas se ocupan del desarrollo intelectual, ético y moral de los niños, también los programas de educación deberían incluir de manera transversal la prevención del uso indebido de drogas. Para este fin, el proyecto BOL/J39 con su Manual de Educación Preventiva del Uso Indebido de Drogas incluyendo sus fichas didácticas. Este documento se ha utilizado por los docentes de primaria y secundaria, se constituye en uno de los instrumentos claves para que los docentes puedan transmitir a sus alumnos, en el aula, contenidos preventivos y específicos contra el uso indebido de drogas. En base a lo anterior se muestra los principales resultados alcanzados en la gestión 2011-2012 destacando más del 80% de los objetivos previstos han sido logrados satisfactoriamente cabe mencionar 22 Directores y 750 docentes quienes han sensibilizado y capacitado a 15.339 estudiantes de primaria y secundaria: más de una muestra testimonial de las distintas actividades y resultados alcanzados A pesar de las múltiples dificultades administrativas, técnicas o logísticas, que se enfrentaron en el proceso educativo, se ha logrado 30 convenios interinstitucionales en centros de apoyo y medios de comunicación todo ha sido posible gracias a la responsabilidad, compromiso capacidad y experiencia profesional que demostraron las autoridades de la GAMEA, Direcciones Distritales de Educación, Universidad Mayor de San Andrés, directores de 23 establecimientos educativos, docentes, padres de familia técnicos del proyecto BOL/J39es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectUSO DE DROGASes_ES
dc.subjectPREVENCIÓN USO DE DROGASes_ES
dc.titleCapacitación docente para la prevención del uso de drogas en el Municipio de El Altoes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem