• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aplicación de la realidad aumentada en el aprendizaje de la lectoescritura

    Thumbnail
    View/Open
    T.2954.pdf (4.066Mb)
    Date
    2015
    Author
    Condori Quisbert, Rodrigo Víctor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La lectura y escritura son indispensables para la formación de cualquier persona y juntas forman el área denominada “lectoescritura”. Debido a su importancia, es enseñada a niños y niñas desde el primer grado, pues el estudiante debe primero aprender a leer para aprender otras materias. El primer grado de primaria conforma una etapa esencial de aprendizaje, que implica bastante dedicación por parte de educadores y estudiantes. El uso de las tecnologías en distintos campos es cada vez más necesario. Una tecnología que está creciendo bastante gracias a la expansión de los dispositivos móviles es la Realidad Aumentada (RA) que logra ofrecer contenido multimedia de forma interactiva y enriquecedora al usuario, básicamente aumentando su percepción de la realidad. El desaprovechamiento de alternativas tecnológicas que puedan mejorar el aprendizaje de un área tan importante como la lectoescritura, ocasiona que los profesores continúen utilizando el material tradicional y no se dé la oportunidad a materiales impulsados por la tecnología que pueden lograr mejores resultados gracias a la interactividad que proporcionan, además de incentivar la motivación de aprender de los estudiantes. El presente trabajo describe la creación de una aplicación que sirve como una herramienta educativa accesible y adecuada a nuestro medio, utilizando la tecnología de realidad aumentada para que los niños y niñas puedan adquirir y reforzar sus conocimientos en el área de la lectoescritura mediante modelos 3D, imágenes, sonidos y los propios marcadores utilizados por la aplicación que fueron diseñados siguiendo los conceptos de cartillas de alfabetización. Se utilizó Unity 3D, Blender, el framework Vuforia de realidad aumentada y el lenguaje de programación C#. El uso de la aplicación por parte de profesores y estudiantes fue de alto agrado y recibió una excelente aceptación. Además los resultados demuestran el éxito de la implementación de nuevas tecnologías en el campo educativo y su beneficio en el aprendizaje de la lectoescritura.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7593
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic