• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Producción de dos variedades de lechuga suiza (Valerianella locusta L.), en sustratos orgánicos con diferentes coberturas inorgánicas, en ambiente protegido

    Thumbnail
    View/Open
    T-1601.pdf (2.140Mb)
    Date
    2011
    Author
    Mayta Mamani, William
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La necesidad de buscar nuevas alternativas de producción de alimentos, ha hecho que se utilicen productos sintéticos y maquinaria que con el transcurrir de los tiempos ha producido problemas socioeconómicos y ambientales. Por estos problemas que posee la agricultura convencional, se ha estado buscando alternativas que sustituyan estos insumos externos por otros más favorables, que reduzcan drásticamente la dependencia de los insumos y equipos externos, brindando así una economía agrícola más independiente, viable y sana. El presente trabajo de investigación titulado: Producción de dos variedades de Lechuga suiza (Valerianella locusta L.), en sustratos orgánicos con diferentes coberturas inorgánicas, en ambiente protegido, brinda una alternativa de producción utilizando materiales e insumos fáciles de obtener en el área rural, de tal manera que se pueda obtener productos orgánicos, reduciendo mano de obra para su manejo y además adaptable a cultivos hortícolas. El experimento se estableció en la ciudad de El Alto, utilizando como ambiente protegido una carpa solar y establecida el ensayo en contenedores de madera. Se utilizó un modelo estadístico bi factorial en DBA, teniendo como factor A, a 3 combinaciones de Sustratos y como factor B, a dos Variedades, sembrados a chorro continuo a una distancia entre surcos de 8 cm. y teniendo 6 tratamientos en 3 bloques. Se aclara que el factor A (sustrato) se dividió en dos, los de cobertura y de fondo; los de cobertura se utilizaron materiales que no se pueden descomponer fácilmente (arena fina, aserrín y ladrillo molido), con un espesor de 2 cm. de altura y mezclados a diferentes proporciones, y el sustrato de fondo (orgánico), estuvo compuesto de estiércoles (bovino y ovino) mezclados en la misma proporción con un espesor 6 cm. Las variables de respuesta fueron: Altura de planta, Ancho de hoja, Número de hojas, Área foliar y Rendimiento de materia verde, además se realizó el análisis Fenológico, y análisis Económico En la Altura de planta, Número de hojas, Área foliar, Rendimiento de materia verde, el sustrato que tuvo mejor resultado fue a1 (Arena fina y Aserrín más Estiércol Bov. y Ov.), mientras que en la variable Ancho de hoja el sustrato que tuvo mejor resultado fue a3 (Arena fina más Estiércol Bov. y Ov.), y el de menor promedio en todas estas variables fue a2 (Arena fina y Ladrillo molido, más Estiércol Bovino y Ovino); y la variedad con mejor comportamiento en todas las variables fue b2 (B. holand). A través del análisis económico realizado, se determino que no existe rentabilidad en ningún tratamiento, esto debido a los bajos rendimientos. Esta situación es debida posiblemente al deficiente funcionamiento del drenaje, al fenómeno de histéresis de la arcilla presente en el ladrillo molido o a la volatibilidad del nitrógeno del sustrato orgánico. Pero es importante mencionar que estas mezclas y sus respectivas divisiones, quedan intactas, por lo que pueden ser utilizadas por los menos 3 veces mínimamente para la siembra
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7255
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic