Browsing Revista Jurídica Derecho by Issue Date
Now showing items 1-20 of 84
-
El Código de Seguridad Social y sus reformas
(Instituto de Investigaciones y Seminarios de la Carrera de Derecho, 2014)El Código de Seguridad Social boliviano, promulgado el 14 de diciembre de 1956 se inspira en la norma mínima de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tiende a la protección del capital humano del país, la ... -
Aproximación al diagnóstico sobre la crisis de la administración de justicia penal
(Instituto de Investigaciones y Seminarios de la Carrera de Derecho, 2014)La crisis del Órgano Judicial por los antecedentes conocidos en los medios de comunicación, refieren las pugnas internas y conflictos personales que sean desatados al interior de los órganos jurisdiccionales del más alto ... -
Análisis de la Sentencia Constitucional 0100/2014
(2014)En la Sentencia Constitucional 0100/2014, se señala la Disposición Adicional impugnada que contiene cuatro partes: la primera referida a la posibilidad de que la Administración Tributaria verifique de oficio el correcto ... -
Importancia de la protección de Derechos en Bolivia
(Instituto de Investigaciones y Seminarios de la Carrera de Derecho, 2014)A partir de los años 90 en Sudamérica se experimentan cambios en las escrituras constitucionales, este proceso ha venido a llamarse por algunos doctrinados nuevo constitucionalismo latinoamericano, categoría en la cual ... -
La educación y sus distintas barreras
(Instituto de Investigaciones y Seminarios de la Carrera de Derecho, 2014)La educación como término, es bastante elogiada por los gobernantes de turno, arguyendo ser la máxima expresión de los pueblos en desarrollo, considerando el único y mejor mecanismo de salir de la pobreza que junto a la ... -
La enseñanza del Derecho y su interdisciplinariedad es un reto constante para el docente universitario
(Instituto de Investigaciones y Seminarios de la Carrera de Derecho, 2014)La importancia de la enseñanza del Derecho, en los centros de enseñanza superior se encuentra en el reconocimiento del valor de la normatividad jurídica, toda vez que constituye un medio social que nos permite alcanzar ... -
Derecho Internacional de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
(Instituto de Investigaciones y Seminarios de la Carrera de Derecho, 2014)Para el presente artículo será fundamental el estudio del marco conceptual del derecho internacional de los derechos humanos de los pueblos indígenas. El decenio de los pueblos indígenas marcará un hito para el desarrollo ... -
Es una ilusión o una realidad la dogmática del derecho administrativo plurinacional en la práctica académica?
(2014-05-21)La constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico de Bolivia, y con caracteres condicionadores y normativos, y en cumplimiento con el artículo 108, numeral 1 de la CPE, en la práctica, el Derecho administrativo, ... -
La disolución matrimonial, el divorcio y la desvinculación notarial
(2015)El tema que se desarrolla en este ensayo es la institución del matrimonio, características y causas de su disolución, extinción o divorcio lo que da lugar al surgimiento de una serie de efectos jurídicos, como el derecho ... -
El derecho a la consulta de los pueblos indígenas, el Tribunal Constitucional y el TIPNIS
(2015)Por mandato del "Convenio 169" de la OIT y de la "Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas", ambos instrumentos ratificados por Bolivia, es obligación del Estado boliviano consultar a ... -
Pluralismo jurídico y Derechos de la Madre Tierra
(2015)En el presente documento que abarca cinco puntos, se pretende describir el surgimiento de una iniciativa importante inherente al Derecho Ambiental como es la defensa de la Madre Tierra desde la concepción de pueblos indígenas ... -
El Derecho al Desarrollo en América Latina
(2015)Este artículo versa sobre aquel derecho "reciente" cuya observación, aplicación y ejercicio está dirigido a la población latinoamericana que ha sido y sigue siendo esquiva por varios factores (internos y externos) que ... -
Funciona o no el régimen regulatorio en la legislación Boliviana
(2015)En este ensayo se describen algunos factores socio-políticos y jurídicos que saturan la vida cotidiana de los ciudadanos bolivianos: la arbitrariedad y el atropello constante a sus derechos cuando demandan bienes y servicios. ... -
Supremacía constitucional y primacía comunitaria, ¿convivencia o incompatibilidad? Análisis jurisprudencial y estudio de caso
(2015)El autor analiza el conflicto/integración entre los sistemas normativos estatales y supraestatales en el caso boliviano, a partir de principio de supremacía constitucional y su incidencia en el principio de primacía del ... -
Los derechos de las familias como derechos fundamentales en la constitución boliviana y la necesidad de una garantía normativa efectiva
(2015)Hoy en día la lectura de la realidad y su problemática social, debe ir particularmente vinculada al avance progresivo del Derecho Familiar, detectándose las causas de los fenómenos sociales que quiebran el orden y la armonía ... -
La necesaria reforma de la enseñanza del Derecho
(2015)El texto desarrolla la importancia que adquiere la formación de abogados y jueces en el momento de aplicar la norma a un caso concreto para impartir justicia. Busca ampliar el debate respecto a los criterios de reforma de ... -
Sistema penal y hacinamiento carcelario
(2015)Es evidente la trasgresión a derechos fundamentales que existe en contra de las personas privadas de la libertad en Colombia, tras las dos sentencias emanadas por la Corte Constitucional, en dónde se declaró Estado de cosas ... -
Análisis lingüístico y hermenéutico iuspolítico en la globalización
(2015)En la globalización que es el dominio del capital financiero en todos los ámbitos mundiales, con un gran desequilibrio socioeconómico y del medio ambiente, hermenéuticamente se aprecia un gran cansancio ciudadano que ... -
Poner la Justicia en sintonía con la Constitución. Justicia para todas y todos
(2015)El artículo aborda la cuestión de la crisis profunda en la administración de la justicia boliviana, que ha sido reconocida incluso por las autoridades del Estado. "Nos hemos estancado en la justicia. el paciente se encuentra ... -
El enemigo como objeto control en la sociedad contemporánea. Un análisis desde el Derecho Penal del enemigo y la criminología del otro
(2015)El artículo analiza el concepto del enemigo desde el punto de vista del Derecho penal y la Criminología. Enlaza las ideas de Jakobs y Garland explicando la dicotomía entre persona y enemigo (no persona) en una sociedad que ...