• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Instituto de Investigación Consultoria y Servicios Turísticos - IICSTUR
    • Cuadernos de Investigación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Instituto de Investigación Consultoria y Servicios Turísticos - IICSTUR
    • Cuadernos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Competitividad del destino turístico Copacabana del Departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    COMPETITIVIDAD DEL DESTINO TURÍSTICO COPACABANA DEL DPTO DE LA PAZ.pdf (1.093Mb)
    Date
    2014
    Author
    Aruquipa Chura, Maritza Beatriz
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Competitividad es uno de los factores determinantes para el surgimiento y posicionamiento de un destino turístico. Sin embargo destinos turísticos como los que existen en Bolivia y en otros países vecinos no cuentan con documentos específicos en los que se hayan realizado la medición de la competitividad de sus destinos de manera numérica. Es por eso que en esta oportunidad se pretende demostrar la competitividad del destino Copacabana del departamento de La Paz mediante el uso de la herramienta del mic-mac de Godet, más conocido como Análisis Estructural de Variables, donde se determinaran las variables motrices y dependientes, de manera que se identifiquen las variables claves de éxito para obtener la competitividad del presente destino. Es así que se hizo una revisión exhaustiva de los presentes autores como ser: El modelo de competitividad turística de Porter, el modelo de competitividad turística de Richie y Crouch, el modelo integrado de destinos turísticos de Dwyer y Kim, finalmente la composición de competitividad del turismo según Hong. De todos los modelos que sirven de herramienta para medir la competitividad mencionada anteriormente, en el presente trabajo se determinó hacer uso del modelo integrado de destinos turísticos de Dwyer y Kim ya que este autor toma en cuenta los recursos turísticos, el entorno turístico y la competitividad turística del destino y que estas a su vez se subdividen en diversas áreas. El resultado que se obtuvo en el presente documento fueron las siguientes: Identificación de las variables motrices y dependientes, así como la cuantificación y análisis del grado de Competitividad del destino Copacabana del departamento de La Paz frente a sus competidores semejantes de vecinos países. Es decir se obtuvo resultados acerca de las ventajas comparativas del destino, las ventajas competitivas del destino, así como la posición competitiva en la que se encuentra Copacabana respecto a sus competidores del Lago Titicaca del lado peruano mediante la evaluación de un grupo de expertos en turismo, así como el uso de datos de flujos de visitantes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6659
    Collections
    • Cuadernos de Investigación

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic