dc.contributor.author | Amurrio Villca, Alvaro Lino | |
dc.date.accessioned | 2015-09-23T13:26:16Z | |
dc.date.available | 2015-09-23T13:26:16Z | |
dc.date.issued | 2015-09-23T13:26:16Z | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/6018 | |
dc.description.abstract | Bolivia en el contexto latinoamericano, se constituye en el primer país exportador de quinua, así también junto a Perú en el centro de origen de la cañahua, pese a estas ventajas comparativas,
estos rubros, en particular en el altiplano norte, están siendo subutilizados y olvidados, situación
por la cual durante los últimos años se ha desarrollado investigaciones orientadas a fomentar la producción de estos cultivos.
Dada estas circunstancias, el presente trabajo de investigación se oriento a desarrollar información
relacionada a las lógicas y racionalidades de las unidades familiares en la producción de quinua y
cañahua, así también a identificar los agentes técnico-productivos y económicos y restringen la
evolución de estos cultivos en la UP. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | SISTEMAS QUINUA Y CAÑAHUA | en_US |
dc.subject | PRODUCCIÓN DE QUINUA Y CAÑAHUA | en_US |
dc.subject | ACHACACHI | en_US |
dc.subject | PROVINCIA OMASUYOS | en_US |
dc.subject | LA PAZ | en_US |
dc.subject | CULTIVO QUINUA Y CAÑAHUA | en_US |
dc.subject | INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN | en_US |
dc.subject | TIERRA | en_US |
dc.title | Dinámica Socioeconómica y agrotécnica de las unidades familiares en los subsistemas de cultivo quinua y cañahua. caso: subcentral Tupaj Katar | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |