• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación de estrategias de mitigación contra riesgos climáticos en el cultivo de papa (Solanum tuberosum spp. Andigenum) en la comunidad de Khapi del municipio de Palca

    Thumbnail
    View/Open
    T-2097.pdf (6.745Mb)
    Date
    2015-09-09
    Author
    Fuentes Fabiani, Ivan Francisco
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A principios de febrero del año 2.014 la gobernación declara zona de desastres al departamento de La Paz, debido a las lluvias, granizadas, heladas que afectaron a más de 20 municipios y 4.000 familias del departamento, declarando que el presupuesto inicial de 7 millones no alcanzara para cubrir todas las emergencias, (Pagina Siete, 2.014) La comunidad de Khapi, del Municipio de Palca, representa lo que cientos de pueblos enfrentan a lo largo de los Andes Bolivianos. Su limitada economía los hace vulnerables a las variaciones del clima en razón al cambio climático, puesto que la economía local depende en gran medida de la producción agrícola para el consumo doméstico y venta en los mercados cercanos. Estos hechos han motivado a fortalecer las capacidades comunales e implementar y fortalecer estrategias de mitigación a los efectos dañinos de los principales eventos climáticos para la zona de estudio que promueva el desarrollo y sostenibilidad de los sistemas productivos rurales. Para lo cual se siguió la siguiente metodología: Identificación de las amenazas climáticas en la comunidad (aplicación de encuestas, entrevistas, talleres); Identificación de las estrategias de mitigación contra los principales eventos climáticos (aplicación de encuestas, entrevistas, talleres); Evaluación de las principales estrategias de mitigación (manejo de cultivo experimental, equipos, y planillas de registros de eventos) aplicación de tratamientos, resultado en base a parámetros de evaluación; Determinación de la eficiencia de las estrategias de mitigación contra los principales riesgos climáticos. Dentro de la recopilación de datos a nivel comunal se identificó a la helada y la granizada como los eventos de mayor importancia con un grado de percepción del evento en opción “fuerte” que corresponde al grado 4, que se traduce en una pérdida del 32,5 % de la producción. La evaluación de las estrategias de mitigación contra helada, dio los siguientes resultados en porcentaje de mitigación; tratamiento A1B1 (semilla registrada + biol) 35,8 %; A1B2 (Semilla registrada sin biol) 22,9 %; Riego por superficie 21,1 %; A2B1 (Semilla local + biol) 11,8 % Quema de combustibles 13,5 %; y A2B2 (Tratamiento Testigo) 0,0 %. En las evaluaciones de métodos de mitigación contra granizada se obtuvo que la aplicación de cohetes (voladores) mitiguen y prevén la presencia de granizo en un 57,17 %; el uso de petardos 32,8%; quema de combustibles en 31 %. Con respecto a la evaluación económica que corresponde al valor de Relación Beneficio/Costo, se obtienen los siguientes valores para métodos contra helada; A1B1 1,13; A1B2 0,51; Riego por superficie 0,27; A2B2 0,21; Quema de Combustibles 0,16; A2B2 0,0. Los valores con respecto a la relación beneficio/costo en estrategias de mitigación contra granizada no se obtuvieron valores por encima de la unidad.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5842
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic