• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Comportamiento agronómico del chilto (Physalis peruviana) en relación al estiércol de bovino

    Thumbnail
    View/Open
    T-2032.pdf (2.258Mb)
    Date
    2015-05-11
    Author
    Chuquimia Villacorta, Ronald
    Tutor
    Trigo Riveros, Ruben, asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación se llevo a cabo en la comunidad de Laca Laca del municipio de Sapahaqui, del departamento de La Paz ubicado geográficamente a 16°52´40,98” de latitud Sur y 67°58´3,29” de longitud Oeste. Con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico del Chilto (Physalis peruviana L.) en relación a diferentes niveles de estiércol de bovino. Los cuales fueron 0 ton/ha (T1, Testigo), 5 ton/ha (T2), 10 ton/ha (T3) y 15 ton/ha (T4). El estiércol de bovino fue obtenido, de la misma zona, presentando 3 meses de descomposición. Se evaluaron parámetros como la altura de la planta (AP), numero de hojas (NH), numero de flores (Fl), número de frutos (Fr), diámetro del fruto y el rendimiento. La evaluación se realizó entre los meses de julio del 2011 a junio del 2012.El diseño propuesto para el trabajo fue de bloques completos al azar con cuatro repeticiones en una superficie de 32 m2. La altura de la planta presento en promedio 128,0 cm en el T4, 116,9 cm en el T3, 98,7 cm T2 y finalmente 93,7 cm T1.Para la variable NH, 415,2 hojas/pl T4; 409 hojas/pl T3; 360,5 hojas/pl T2 y T1 322,2 hojas/pl. En número de flores 192,2 Fl/Pl en el T4; 185,25 Fl/Pl T3; 166,50 Fl/PlT2 y T1 con 151,50 Fl/Pl. El número de frutos el T4 tuvo 169,0 Fr/Pl; T3 159,5 Fr/Pl; T2 134,2 Fr/Pl y T1 122,7 Fr/Pl. Para el diámetro se tomaron bayas al azar y se realizó un promedio de todos los frutos muestreados de cada planta: T4 1,7 cm; T3 1,7 cm; T2 1,6 cm y T1 1,5 cm. El rendimiento se lo expreso en ton/ha para lo cual nos dieron como promedios: T4 (15 ton/ha) 7,80 ton/ha; T3 (10 ton/ha) 7,64 ton/ha; T2 (5 ton/ha) 6,58 ton/ha y T1 (0 ton/ha) 5,44 ton/ha. El análisis económico que se realizó para el cultivo, mostró que el chilto es conveniente, haciendo uso con un nivel de 10 ton/ha. Con una relación B/C de 1,93 lo cual indica que este cultivo es beneficioso y rentable.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5612
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie