Efecto de la incorporación de estiércol ovino y biofertilizante microbiano sobre el comportamiento agronómico de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), en el municipio de Papel Pampa, del Dpto. de La Paz
Abstract
Es necesario establecer alternativas de producción de abonos orgánicos ricos en nitrógeno, que lleven a una mejora en los rendimientos y conservación del suelo. Una alternativa es la utilización de biofertilizante microbiano que aumenta el contenido en nitrógeno del suelo. El objetivo general fue evaluar el efecto de la incorporación de estiércol ovino y biofertilizante microbiano sobre el comportamiento agronómico de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), en el Municipio de Papel Pampa, del Departamento de La Paz. Los tratamientos en estudio fueron: la variedad J´acha grano y Real pandela con T1, T2, T3, T4, T5 y T6 en ambas variedades respectivamente. Los cuales fueron evaluados con el diseño Bloque Completo al Azar, utilizando la prueba de Rango Múltiple de Tukey, al 5% de significancia, para la comparación entre tratamientos, tomando como variables: a) Variables climáticas (Precipitación pluvial y temperatura), b) Determinación de la textura, pH, conductividad eléctrica, nitrógeno total, materia orgánica, fósforo disponible, c) Variables fenológicas de la quinua (Emergencia, Ramificación, Panojamiento, Floración y Madurez fisiológica) y d) Variables agronómicas de la quinua (Altura de la planta, diámetro del tallo, longitud y diámetro de la panoja), rendimiento del grano de la quinua. Los resultados obtenidos, bajo las condiciones en las que se efectuó el estudio fueron los siguientes: En las parcela experimental de la variedad J’acha grano y Real pandela presentan una textura franco arcillo arenoso. En las variables del pH, C.E., nitrógeno total, materia orgánica y fósforo disponibles del suelo, presentaron diferencias significativas, en cuanto a los niveles de bioferilizante microbiano y abonamiento de estiércol ovino (0, 2 y 3 tn/ha). Por otra parte las V1T3 y V2T3 son las que presentaron mayor incremento en la altura de planta, diámetro de panoja, longitud de panoja y diámetro de la panoja, podría deberse a la implementación de biofertilizante microbiano y 3 tn/ha, en las variedades J’acha grano y Real pandela. Con respecto a valores obtenidos que expresan el rendimiento se destacaron el V1T3 con 687.50 kg/ha perteneciente a la variedad J’acha grano, y la variedad Real pandela mostro 645.8 kg/ha de la V2T3, en relación al testigo.