• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesinas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesinas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Detección de betalactamasa en cepas de Moraxella catarrahalis en muestras de tracto respiratorio de pacientes que asistieron al SELADIS en el periodo junio 2005 - julio 2006.

    Thumbnail
    View/Open
    TN-983.pdf (523.8Kb)
    Date
    2009-10-20
    Author
    Seborga Romay, Rossio C.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Antiguamente la Moraxella catarrahalis era considerado parte de la flora microbiana normal pero se ha visto que esta emergiendo como patógeno ya que produce sinusitis y otitis principalmente en niños así como también exacerbaciones en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica , también es un patógeno oportunista en pacientes con problemas inmunológicos o cáncer. Moraxella catarrahalis es un diplococo arriñonado gram negativo con morfología semejante a las especies de la familia Neisseriaceae. Son microorganismos aerobios, no esporulados crece en medios comunes formando colonias redondas opacas, de color gris o blanco. Se diferencian por ser oxidasas, catalasa, DNasa positivo y reducen los nitratos a nitritos, son también no fermentadores de glucosa lo que lo diferencia de la familia Neisseriaceae. Las cepas de Moraxella catarrahalis también son productoras de betalactamasa, enzima que inactiva antibióticos betalactamicos en especial ampicilina, penicilina y algunas cefalosporinas. Como se vio en este trabajo en 108 cepas de Moraxella catarrahalis 48 cepas producen betalactamasa dándonos una frecuencia de producción de betalactamasa de 44 % fue aislada mayormente de hisopeado faríngeo 82 %.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/548
    Collections
    • Tesinas

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic