Browsing Colecciones Especiales by Title
Now showing items 9-28 of 62
-
Bolivia en el siglo XX: la formación de la Bolivia contemporánea. Siglo XX: la era del estaño.
(Offset Boliviana, 1999)Liberalismo económico y el auge del estaño (1900-1929). Capitalización y crecimiento. El boom y el liberalismo: la presión fiscal y monetaria. La crisis: del liberalismo al proteccionismo (1930-1951). Nacionalización y ... -
Búsqueda. La armonía de intereses y las tareas del estado en la filosofía política moderna y en la teoría económica: de Hobbes y Locke a Smith (Una aproximación).
(Instituto de Estudios Sociales y Económicos – IESE, 2006)Introducción. 1.- Thomas Hobbes (1588-1679). 1.1.- La naturaleza del hombre, la armonía de intereses y el estado. 1.2.- Funciones del estado. 1.3.- Precisiones. 2.- John Locke (1632-1704). 2.1.- El interés privado, el bien ... -
El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza
(Fundación Milenio, 2021)Capítulo 1 El capital corrosivo y los retos de buena gobernanza - Planteamiento general y agenda de reformas. Capítulo 2 Contexto económico y político 2006-2019 y el capitalismo de Estado. Capitulo. 3 La participación de ... -
Capitalización privada y descapitalización nacional. Análisis crítico de la ley de capitalización
(Imprenta de la Universidad Mayor de San Andrés, 1994)PRESENTACIÓN. 1.- Introducción. 2.- Capitalización y privatización. 3.- Los sectores estratégicos. 4.- Aspectos jurídico-contables. 5.- La subrogación de deudas. 6.- Transferencias a título gratuito. 7.- Las inhabilitaciones. ... -
Concentración bancaria
(1995) -
¿Crecimiento o crisis económica en Bolivia?
(La Época, 2017) -
Crecimiento y progreso social en América Latina. Bolivia
(Konrad Adenauer Stiftung, 2008)1. Características de la economía boliviana. 1.1 Rasgos estructurales. 1.2 La economía entre el 2000 y 2006. 2. Las reformas. 2.1 La recesión de 1980-1986. 2.2 La política de estabilización. 3. Las reformas de primera ... -
La crisis económica internacional y la economía boliviana. Contexto global: la crisis sistémica
(Fundacion Milenio, 2008)Introducción – 1. Consideraciones teóricas. 1.1. ¿Cómo definimos una crisis financiera y cuáles son sus características? 1.2. Tipos de crisis financieras. 1.3. Mecanismos de transmisión internacional o el contagio. 1.4. ... -
Crisis económicas en Bolivia: teoría e historia. Aproximación a una visión histórica de las crisis económicas en Bolivia.
(Universidad Mayor de San Andrés, 1990)INTRODUCCION. Del estado intervencionista y benefactor al estado servidor. La crisis estructural del capitalismo industrial. La crisis del patrón de acumulación minero-estatal. Estabilización y la fase de transición critica. ... -
Diagnóstico y propuesta de reforma académica para la carrera de economía
(Imprenta de la Universidad Mayor de San Andrés, 1988)El propósito central del "Diagnóstico y Propuesta de Reforma Académica para la Carrera de Economía", elaborado por el equipo de trabajo del Instituto de Investigaciones Económicas, se halla orientado a detectar los' ... -
Economía ambiental y desarrollo sostenible
(U.M.S.A., 2008)Presentación pág. 5; Medio Ambiente, Ideología y Desarrollo Sostenible pág. 7; Algunas consideraciones para la ampliación del riesgo en zonas críticas de Bolivia y su manejo sostenible pág. 31; Algunas reflexiones sobre ... -
Economía política de la globalización
(2009)La globalización es un resultado del proceso de acumulación del capital, luego para entender este proceso, es importante conocer cuales son las leyes del funcionamiento de la economía capitalista. La globalización no ... -
La economía y la victoria del pueblo
(2009) -
Epidemias y pandemias en la historia de Bolivia
(Carrera de Historia, 2020)La crisis de 1877-1879, originada en una extensa sequía que correspondió al fenómeno climatológico conocido como la corriente del "Niño", que ocurre regularmente, determino una disminución significativa de las lluvias. La ... -
¿Es adecuado el mecanismo del bolsin? Breve evaluación del régimen cambiario boliviano
(Universidad Mayor de San Andrés. Carrera de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas, 2003) -
Estudios de economía: La estimación empírica de la demanda de dinero en Bolivia
(Departamento de Economía, 1976)"Este artículo se refiere a la estimacíón de la demanda de dinero en Bolivia mediante las distintas alternativas, responde a las expectativas puestas en la investigación, por lo cual, se pueden considerar satisfactorios ... -
Formalización matemática del modelo económico social comunitario productivo
(2015)Este trabajo tiene como propósito formalizar matemáticamente el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, implementado en Bolivia desde 2006. Para dicho efecto, se desarrolla un modelo matemático basado en un modelo ...