• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Colecciones Especiales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Colecciones Especiales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Economía política de la globalización

    Thumbnail
    View/Open
    Zaballa 1.PDF (4.577Mb)
    Date
    2009
    Author
    Zaballa Lazo, Angel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La globalización es un resultado del proceso de acumulación del capital, luego para entender este proceso, es importante conocer cuales son las leyes del funcionamiento de la economía capitalista. La globalización no es un capricho o invención de nadie, es resultado de un proceso histórico concreto del desarrollo de la humanidad, resultado de una forma de organización para resolver sus problemas mas elementales vinculados con la producción, la distribución, el intercambio y el consumo de la sociedad, es decir su forma de producción y reproducción de la sociedad en si misma. La economía politica del capitalismo esta basada en un método científico de análisis, luego. no esta supeditada a apreciaciones subjetivas ni puede convertirse en dogma o doctrina politica, es simplemente una explicación objetiva de la realidad capitalista y sus tendencias. La economía politica del capitalismo. la visión dentifica y critica ha sido planteada por Carlos Marx, en su obra de El Capital. Su vigencia a pesar del tiempo transcurrido desde su formulación en el siglo XIX, radica en el método de análisis y la objetividad que pemite comprobar y validar el análisis científico sobre el desarrollo del capitalismo. El desarrollo del capitalismo ha dado lugar a diferentes interpretaciones, que al margen de la visión del pensamiento único de la teoría económica o visión de la teoría del valor utilidad. que justifica el orden social establecido y, promueve la eternización del capitalismo, existen diferentes alternativas de hacia donde va el capitalismo, basadas en el pensamiento crítico. Entre las últimas pcdriamos plantear !a tesis de Vladimir Lenin y su obra sobre 'El Imperialismo: Fase superior del capitalismo".A fines de! siglo XIX, la conformación monopólica de la economia mundial capitalista, da paso a la expansión imperialista. El nuevo orden económico mundial emergente de la acumulación del capital a escala planetaria y las megafusiones que lo caracterizan. han dado lugar a nuevos planteamientos como el señalar que la globalización es la fase superior del imperialismo. Luego a donde vamos, es la pregunta. El capitalismo tiene sus leyes fundamentales de desarrollo y Cambien sus propias contradicciones que lo conducirán a su desintegración, siempre y cuando exista una conciencia de clase revolucionaria, capaz de conducir a transformaciones profundas cue eliminen la explotación del hombre por el hombre, que es lo que promueve el sistema capitalista. No es un problema de razas, colores o idiomas, el capitalismo es tal en cualquier parte del mundo, luego no debemos distraernos con discusiones que lejos de aclarar hacia donde vamos, se confunde a la sociedad, se la desorienta. y así no avanzamos, sino todo lo contrario. Las compilaciones que presentamos a continuación, no hacen otra cosa que reflexionar sobre el nivel del debate a nivel internacional sobre la crisis profunda que vive el sistema capitalista a nivel mundial.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5298
    Collections
    • Colecciones Especiales

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie