• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Monitorieo de la resistencia antimicrobiana de Campylobacter spp. en cuatro hospitales de la ciudad de La Paz, Bolivia. 2005 - 2006.

    Thumbnail
    View/Open
    T-1746.pdf (1.270Mb)
    Date
    2009-10-13
    Author
    Laura Olaguibel, Orietta
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La resistencia bacteriana es un fenómeno creciente generado principalmente por el uso indiscriminado e irracional de los antibióticos. Las infecciones causadas por bacterias multirresistentes causan una amplia morbilidad y mortalidad. En cepas de Campylobacter spp, la resistencia a antimicrobianos parece ser un problema emergente en varios países, no obstante en La Paz - Bolivia existen pocos reportes sobre susceptibilidad antimicrobiana de cepas de Campylobacter spp. y, hasta ahora no hay trabajos publicados que informen resistencia en estas cepas. Para analizar la susceptibilidad antibiótica de cepas de Campylobacter spp aisladas en Bolivia, frente a Ciprofloxacina (CIP), Eritromicina (ERI), Tetraciclina (TET), Nitrofurantoina (NIT), Gentamicina (GEN), Cloranfenicol (CMP), Clindamicina (CLI), Imipenem (IMP) y Amoxicilina/clavulánico (AMC), se analizaron 44 cepas de Campylobacter spp; de las cuales 28 fueron de C. jejuni. 13 C. coli y 3 cepas de C. lari, aisladas de Hospitales de la ciudad de La Paz - Bolivia (2005 - 2006), se utilizo el método difusión en disco (Bauer kirby). Se observo 31 cepas (70por ciento) resistentes a ciprofloxacina, 27 cepas (61por ciento) cepas resistentes a Eritromicina, 28 cepas (66por ciento) resistente a Tetraciclina y 34 cepas (77por ciento) a Clindamicina. Los resultados obtenidos muestran la presencia de cepas resistentes a Ciprofloxacino y Eritromicina, siendo que el tratamiento recomendado para diarrea por Campylobacter (cuando no se autolimita) son estos dos antibióticos, lo que demuestra la importancia de vigilar Campylobacter spp. en Bolivia, realizar un cultivo en forma rutinaria y detectar en forma oportuna las cepas resistentes frente a estos u otros antimicrobianos.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/431
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie