Sentidos del pasado, trauma e identidades narrativas en las memorias autobiográficas e históricas de Fausto Reinaga, Luciano Tapia y Constantino Lima
Abstract
Esta investigación se propone analizar los sentidos del pasado presentes en las memorias autobiográficas e históricas de tres figuras centrales del indianismo boliviano: Fausto Reinaga, Luciano Tapia y Constantino Lima, a fin de comprender la formación de sus identidades indianistas. A través de este análisis se pretende identificar tanto los factores simbólico-personales como los sentidos históricos-sociales presentes en cada narrativa, describir los procesos de olvido y trauma que dan forma a sus memorias autobiográficas, y examinar cómo se constituyen las identidades narrativas en cada autobiografía. Este proceso de reconstrucción identitaria a través de la memoria narrativa encuentra su fundamento teórico en la propuesta de Paul Ricoeur, donde la ipseidad y la mismidad se entrelazan en la configuración del sí-mismo. Según Ricoeur, la identidad narrativa no se entiende como una esencia fija, sino como un proceso dinámico que emerge de la interacción entre las características permanentes del sujeto (mismidad) y su capacidad de asumir responsabilidad por su propia historia (ipseidad). En este sentido, las autobiografías analizadas se convierten en laboratorios donde sus autores experimentan con diferentes versiones de sí mismos y negocian con su pasado para construir una narrativa congruente a sus expectativas. La identidad narrativa, desde esta perspectiva, permite comprender cómo los sujetos indianistas logran mantener cierta continuidad personal a lo largo del tiempo, mientras experimentan una transformación dialéctica en respuesta a sus experiencias y los contextos sociopolíticos.