Diseño de un Sistema de Organización y Control de activos fijos en la Dirección Nacional de Salud y Bienestar Social de la Policía Boliviana
Abstract
La presente Memoria Académica Laboral, trata de la problemática que existía en los Hospitales, Clínicas, Policonsultorios y Consultorios Médicos en la Dirección Nacional de Salud y Bienestar Social de la Policía Boliviana, por no tener código el instrumental médico quirúrgico, para solucionar este problema, se proporcionó una nueva organización y control de activos fijos, de acuerdo con el Clasificador Presupuestario del Ministerio de Hacienda (actualmente Ministerio de Economía y Finanzas Públicas), partidas que se encuentran identificadas en el grupo de Gastos 4000- Activos Reales, adquisición de bienes duraderos, con el simple propósito de facilitar informes bien estructurados de acuerdo con el gasto realizado en una determinada partida de la Institución y al mismo tiempo se pueda tener un manual de organización de todos los Policonsultorios y un clasificador de todas las áreas para utilizar en la codificación de activos fijos. Igualmente Auditoría Interna del Comando General de la Policía Boliviana al realizar el Control Gubernamental lo que corresponde al Control Interno Previo, observó que no se estaba cumpliendo con al Ley 1178 (Ley del Sistema de Administración y Control Gubernamental), Decreto Supremo Nº 181 (Sistema de Administración de Bienes y Servicios), lo que es el mantenimiento; para solucionar esta observación se estableció las bases de una política de mantenimiento de activos fijos a nivel nacional mediante un programa de mantenimiento y/o reparación de activos fijos, con la finalidad que el personal que tenga asignado a su cargo custodia de activos fijos realice con la debida anticipación la "demanda de mantenimiento" para que estos sean incluidos en el Plan Operativo Anual de cada gestión, una vez que se tenga los técnicos responsables se efectúe el "cronograma de mantenimiento y/o reparación de activos fijos" y posteriormente se realice la "entrega de bienes activos" a los técnicos responsables de mantenimiento y/o reparación y luego se efectué la "devolución de activos fijos" por los técnicos responsables a los encargados de activos fijos y por último sirva como base para la cancelación para el Departamento de contabilidad de la Dirección Nacional de Salud y Bienestar Social de la Policía Boliviana, si la orden es ejecutado por un técnico externo.