• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores intrahospitalarios relacionados a sepsis tardía en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital de la Mujer primer semestre gestión 2019

    Thumbnail
    View/Open
    TE-2325.pdf (2.862Mb)
    Date
    2024
    Author
    Lemuz Vallejos, Sandra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La sepsis neonatal tardía es una causa importante de morbimortalidad neonatal. Factores tales como la permanencia hospitalaria y el tiempo prolongado a ventilación mecánica invasiva, la utilización de dispositivos invasivos, nutrición parenteral, diagnóstico de ingreso, tratamiento antibiótico, identificados a la patología, por tanto, es imprescindible identificar los factores de riesgo de sepsis neonatal tardía a nivel local. Objetivo: Determinar los factores intrahospitalarios a la Sepsis tardía en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital de la Mujer en el primer semestre Enero a junio 2019. Metodología: Trabajo de investigación de enfoque, cuantitativo con alcance descriptivo, transversal en tiempo retrospectivo. Resultados: Los resultados más destacados como el fallecimiento de neonatos por sepsis tardía en una edad gestacional de 20 a 31 semanas en un 45% y de 37 a 41 semanas un 41%, predominando el sexo femenino, con peso de ingreso < a 1500 gr un 11% y > a 2500 gr 36%. El mayor tiempo de permanencia en su internación fue de 11 a 20 días 36% y > a 30 días el 33%. Los mismos presentaban vía de inserción central de onfaloclisis 48% seguida de una vía percutánea de 29%, siendo fallecidos por sepsis presentaron en su mayoría catéter percutáneo. El tipo de ventilación fallecido por sepsis es la VM 23% seguida del CPAP 26%. Signos y síntomas neonatos entre vivos y fallecidos presentaron > a 4 signos y síntomas 46%, cultivos se verifica el 1% punta de catéter y SOG fueron positivos. Conclusión: La relación con el tiempo de permanencia hospitalaria, la edad gestacional, el tiempo prolongado con ventilación mecánica, la via central y los ciclos de tratamiento de antibiótico nos llega a determinar la presencia de sepsis neonatal tardía en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital de la Mujer, durante el periodo de ejecución del presente trabajo.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40911
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic