Evaluación de los factores de riesgo asociados a la zoonosis de leptospira y hantavirus en dos poblaciones de riesgo del municipio de Palos Blancos
Abstract
La presente investigación se realizó con el objetivo evaluar los factores de riesgo asociados a las zoonosis de Leptospira y Hantavirus en dos comunidades de riesgo del municipio de Palos Blancos, en diciembre de 2021. Un estudio descriptivo, transversal prospectivo, multidisciplinario, con enfoque en “Una Salud”. A través del método de diagnóstico Elisa se detectó anticuerpos IgM para leptospirosis e IgG para hantavirus en muestras de suero humano, y para las muestras de suero canino se emplearon kits de test rápidos para Leptospira canina. Se contó con una muestra de 65 personas y 35 canes. Para determinar la asociación entre los potenciales factores de riesgo y la positividad a leptospirosis y hantavirus, se aplicó una encuesta a los participantes y modelos de regresión logística para la evaluación de las variables asociadas. De todas las muestras, 24,6 % presentaron anticuerpos IgM para leptospirosis en humanos y una muestra positiva para leptospirosis en canes (1.5 %). En la población humana se observó un mayor porcentaje de casos positivos de leptospirosis (35,4%) en el género masculino, dedicados a la agricultura, con contacto con canes, reportaron la presencia de roedores en el trabajo y hogar, así como aquellos que no tenían gatos, que tuvieron contacto con agua y tierra contaminados, con un bajo nivel de protección de la vivienda, aunque sin diferencia estadística entre estos factores. En cuanto a Hantavirus 15,4% presentaron anticuerpos IgG para esta enfermedad. Los factores de riesgo que se asociaron a mayor positividad fueron, tener 50 años de edad o más, donde (27,2%) fueron positivos (p=0,009); el 10,9% reporto la presencia de roedores y no realizar ningún tipo de accion para eliminarlos (p=0,019) y no tener contacto con agua donde el 31,6% fueron positivos (p=0,028). Se observó un mayor número de casos positivos a hantavirus en el género masculino, dedicados a la agricultura y labores de casa, con contacto con tierra en el trabajo, con un bajo nivel de protección de la vivienda o que desconocían la enfermedad, aunque no hubo diferencia estadística entre estos factores. Este estudio demostró la circulación de Leptospirosis y Hantavirus en el noreste (Yungas) de La Paz y se identificaron algunos factores de riesgo.