Caracterización fenotípica de café robusta (Coffea canephora Pierre ex A. Froehner A.), en la Estación Experimental de Sapecho
Abstract
Coffea canephora es la segunda especie de importancia comercial en la cadena de suministro de café siendo sus ventajas la alta productividad, resistencia a plagas y enfermedades y reducidos costos de producción principalmente. En el estudio se caracterizó fenotípicamente café Robusta describiendo y evaluando características y atributos cualitativos y cuantitativos, en la Estación Experimental de Sapecho, Alto Beni, provincia Sud Yungas, departamento de La Paz, se evaluó 30 plantas de aproximadamente 30 años. Para la interpretación de la información generada se aplicó el análisis multivariado. Los resultados de las variables cuantitativas muestran para altura de planta un promedio de 253.17 cm, un diámetro de tallo de 3.12, 17 ramas por árbol, 7.37 cm distancia entre nudos y 136.19 cm de longitud de ramas productivas, con respecto de las cualitativas el 100% de las plantas son resistentes al acame con una inclinación vertical, mayor del 57% de ángulo de inserción de tipo colgante, habito de ramificación 80%, el 100% forma de la estipula oval. A nivel productivo se determinó que el porcentaje de granos caracol tienen un promedio de 8.3% y porcentaje de frutos vacíos tienen un promedio de 19,8 y a nivel fitosanitario el porcentaje de los granos brocados en promedio por árbol fue de 24.27%. Las variables cuantitativas con una alta correlación 0.99 en las flores y rendimiento, el peso de baya por árbol versus porcentaje de peso antes de pelado con 0.79. Las plantas consideradas como arboles superiores son p26 y p25 por tener mejores características de productividad. El componente principal que aporto un 33,90% de la variable que contribuyeron de forma positiva fueron número de flores por axila, número de flores por nudo, longitud de peciolo, numero de pétalos por flor número de estambres por flor para el crecimiento y desarrollo de la planta.