Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Hernández, Sheyla Fabiola, tutora
dc.contributor.authorZapata Uría, Franz Eduardo, tutor
dc.date.accessioned2025-02-26T16:56:39Z
dc.date.available2025-02-26T16:56:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40596
dc.description.abstractLos sistemas de Salud en América Latina actualmente asumen el reto de enfrentar la necesidad de renovar sus estrategias con el fin de optimizar recursos y elevar la calidad de atención en sus servicios y obtener la satisfacción del usuario. Es fundamental que los pacientes que requieren atención urgente reciban un trato adecuado y humanizado por parte del personal médico y de enfermería. OBJETIVO Determinar la satisfacción de los usuarios que acuden al servicio de emergencias del hospital municipal La Merced en el segundo trimestre del 2023 METODO Se trata de un estudio de diseño no experimental porque no hubo manipulación de variables, sino se las analizó en su ambiente natural, de corte transversal porque estudiará las variables simultáneamente en un determinado tiempo, descriptivo ya que permite describir el fenómeno a estudiar a través de las variables, prospectivo ya que se llevara a cabo para recoger y analizar datos de los pacientes que acudan al servicio de emergencias, cuantitativo por la aplicación de instrumentos (encuestas validadas), donde se recogerán . La población de estudio son los pacientes que acuden al servicio de emergencias en el segundo trimestre de la gestión 2023. Conociendo la población durante el segundo trimestre del año 2022, el total de los pacientes fue de 2406, el muestreo será probabilístico aleatorio simple con un total de 331pacientes. RESULTADOS En la variable opinión global de la atención del paciente se ha determinado el 6 % corresponde a muy deficiente, el 14 % corresponde a deficiente, 37 % corresponde a regular, 33 % corresponde a bueno y 10 % corresponde a muy bueno. CONCLUSIÓN La evaluación de la satisfacción se realizó con encuestas a 331 pacientes que acudieron a emergencia en diferentes turnos de la semana entre abril a junio del 2023. Los resultados se evaluaron estadísticamente por el método de análisis de porcentajes los cuales muestran la población que más acude al servicio de emergencias corresponde al grupo etario de 18 a 28 años de edad representando el 21% de sexo femenino con un porcentaje de 58%, un grado de instrucción universitario siendo el 48% y ocupación obrero que representa el 39%.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAUDITORIA MEDICAes_ES
dc.subjectGESTION DE CALIDADes_ES
dc.subjectSERVICIO DE EMERGENCIAes_ES
dc.titleSatisfacción de los usuarios que acuden al servicio de emergencias del Hospital Municipal la Merced segundo trimestre gestión 2023es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Postgrado.es_ES
dc.thesisdegreenameEspecialista en gestión de calidad y auditoria medicaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record