• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Intervenciones de enfermería para prevenir úlceras por presión en pacientes en prono con ventilación mécanica, Unidad de Terapia Intensiva Covid Hospital Obrero N° 4 de la ciudad de Oruro, primer semestre gestión 2021

    Thumbnail
    View/Open
    TE-2300.pdf (2.837Mb)
    Date
    2024
    Author
    Mamani Condo, Marisabel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las úlceras por presión (UPP) se definen como la pérdida de la continuidad de la piel y tejidos subyacentes debido a una presión y cizallamiento prolongados. Son una complicación frecuente y de difícil manejo en pacientes hospitalizados, incluidos aquellos que ingresan en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Objetivo: Determinar la efectividad de las intervenciones de enfermería utilizadas para prevenir úlceras por presión en pacientes en prono con ventilación mecánica en la Unidad de Terapia Intensiva COVID-19 del Hospital Obrero N° 4 de la ciudad de Oruro, primer semestre gestión 2021. Método: Fue una investigación de tipo observacional, descriptivo y longitudinal prospectivo, además, se tomó una muestra de 20 pacientes, que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Los resultados revelan, en relación a la valoración aplicando la escala de Cubbin-Jackson el 95% de los pacientes presentaron un alto riesgo de desarrollar ulceras por presión. En cuanto a las intervenciones de enfermería para prevenir úlceras por presión, los cambios de posición fue la medida clave, donde algunos pacientes requirieron hasta 17 cambios entre decúbito lateral derecho e izquierdo y el 35% experimentaron una permanencia prolongada en posición prona con ventilación mecánica, con ciclo de pronación variando entre 5 a 7 días. La presencia de úlceras por presión (UPP) fue del 90%; anatómicamente ubicados en los pómulos y fueron clasificadas de Grado I. Conclusión: Las intervenciones de movilización de enfermería aplicadas para prevenir úlceras por presión han demostrado no ser efectivas en su totalidad, por diferentes factores, si bien es alentador que no se hayan registrado casos de úlceras por presión más severo, la presencia de lesiones demuestra la importancia de implementar medidas preventivas proactivas.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40307
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic