Caracterización de preferencias del consumidor en mercados mayoristas, minoristas y ferias de barrio: Caso de estudio en la Ciudad de La Paz, Bolivia

View/ Open
Date
2024-09Author
Rojas Candia, Douglas Steven
Perez Vallejos, Pamela
Metadata
Show full item recordAbstract
En el contexto de inseguridad alimentaria en América Latina, Bolivia es uno de los países con mayor prevalencia de subalimentación en la región, con un 12.6% entre los años 2018 y 2020, lo que representa una disminución de 2.2 puntos porcentuales en comparación con el período de 2013 a 2015. La región de estudio de este proyecto se ubica en la ciudad de La Paz, donde el 46% de la población cuenta con seguridad alimentaria, el 28% sufre de inseguridad leve, y el 13.4% enfrenta inseguridad alimentaria severa. La ciudad presenta una notable diversidad poblacional, ejemplificada en macrodistritos como el Centro y Max Paredes.
La investigación se centra en dos objetivos principales: caracterizar a los consumidores de diferentes canales de suministro de frutas y hortalizas, y entender cuáles son los factores que influyen en su decisión de compra. Para el estudio se tomó como referencia cinco productos (papa, cebolla, tomate, plátano y manzana), los cuales tienen una alta producción en Bolivia y están presentes en diferentes canales de abastecimiento en la ciudad de La Paz.
Se realizaron entrevistas a los actores involucrados en los canales de abastecimiento para conocer sus características logísticas, y a partir de una muestra significativa de 305 encuestas a consumidores dentro de los macrodistritos Centro y Max Paredes, se realizó un análisis cruzado de las variables por cada canal de abastecimiento, considerando si el consumidor selecciona o no dicho canal. Luego, se efectuaron pruebas de hipótesis de variables no paramétricas y se empleó un análisis de componentes principales para reducir la dimensionalidad de la información generada. Posteriormente, se llevó a cabo una regresión logística binaria para entender la preferencia de compra en los diferentes canales de abastecimiento, tales como mercados mayoristas, mercados minoristas y ferias de barrio.
Los resultados mostraron que factores como la cantidad de compra, la frescura, la planificación de la compra y el surtido son algunos de los elementos principales que influyen en la selección de un canal por parte de los clientes.