Certificado médico de defunción como herramienta de información para la vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Bolivia de la gestión 2022
Abstract
INTRODUCCIÓN: La mortalidad materna constituye así uno de los problemas más importantes en Salud Pública, tanto por las causas que la provocan como por los distintos factores que influyen en la misma. En muchas naciones, especialmente aquellas que están en vías de desarrollo y son pobres, la mortalidad materna es un tema importante de política de salud. Este grave problema que se vive actualmente es causado por la correlación perversa de la ignorancia, la pobreza extrema, la falta de educación e incluso factores geográficos. OBJETIVO: Establecer el Certificado Médico de Defunción como herramienta de información para la vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Bolivia de la gestión 2022. MÉTODOS: El presente estudio es cuantitativo, retrospectivo de los Certificado Médico de Defunción (CEMEUD) reportados en la base de datos de la gestión 2022. Resultados: La edad promedio de mujeres con causa de muerte materna reportadas en la gestión 2022 corresponden entre los 30 a 34 años con 22 casos del total de muertes de mujeres de 10 a 49 años, por lo que indica que a partir de los 30 años es una edad de riesgo para el embarazo. El número de defunciones maternas más alto se encuentra en el departamento de La Paz, por lo que indica que es el departamento más predispuesto a la mortalidad materna en la gestión 2022. Las hemorragias obstétricas siguen siendo los factores primarios de las muertes maternas en la actualidad, seguidas de los choques sépticos. De acuerdo al análisis en un 90% se puede decir que las muertes maternas ocurren en los Establecimientos de Salud, lo que nos da un indicio que el personal de salud no está realizando una buena atención y seguimiento desde el momento de captación del embarazo. De la totalidad de los certificados de defunción registrados en la base de datos 47 casos de muerte materna ocurren en el momento del puerperio tardío según el reporte enviado a base de datos. En el 73% de los certificados de defunción registrados en la base de datos tienen el registro completo, pero no son correctamente llenados, manteniéndose en blanco algunos datos entre los más importantes, la secuencia de las causas de muerte materna, la edad, y el momento cuando ocurrió la muerte materna. Conclusiones