• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Rutas agro ecoturísticas, “por los huertos que dan vida” (Municipio de Achocalla)

    Thumbnail
    View/Open
    PG-743_.pdf (13.21Mb)
    Date
    2024
    Author
    Atristain Villca, María Eva
    Bascopé Fernández, Ivanka Priscila
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Municipio de Achocalla, con su vocación ecológica y autosustentable, ha sido reconocido como el Municipio Ecológico Productivo de Achocalla. Su economía se fundamenta en actividades tradicionales como la agricultura, la ganadería y el turismo. Sin embargo, se ha identificado una dependencia en el turismo convencional, lo que abre la puerta a la innovación con proyectos sostenibles que busquen mejorar tanto la economía local como el bienestar de sus habitantes. Un ejemplo de innovación es el uso de carpas solares en huertas familiares ecológicas, que se basan en técnicas ancestrales de cultivo y pueden optimizar la producción agrícola. El proyecto Rutas Agroecoturísticas: “Por los huertos que dan vida” se propone como una opción económica y social, dirigido a un perfil de turista que abarca edades de 8 a 58 años que eso involucra a familias enteras que es el segmento más interesado en la ruta. Este público busca participar en actividades agrícolas, degustar la gastronomía local y disfrutar de la belleza natural del entorno, creando experiencias recreativas y memorables. Este enfoque promueve un desarrollo armónico que respeta las tradiciones locales, además de ofrecer experiencias educativas. El proyecto incluye un plan de gestión integral, que contempla guías de capacitación para los propietarios de huertas y los visitantes, garantizando así un servicio de calidad. Las estrategias de promoción y comercialización se centran en establecer alianzas estratégicas con agencias de viaje y en el uso de plataformas digitales y redes sociales para difundir las rutas agroecoturísticas y diversificar la oferta turística.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40188
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic