Explotación y precariedad laboral en restaurantes de la ciudad de La Paz
Abstract
La precariedad laboral es un fenómeno social que ha tomado relevancia en las últimas décadas debido a su creciente presencia en el mercado de trabajo en Bolivia. Su definición resulta muy compleja ya que existen varios factores que conducen a que un trabajo sea precario. El proceso de precarización se manifiesta a través de aspectos económicos, sociales y jurídicos que se integran conformando un proceso dinámico. Este concepto remite al universo de los trabajadores asalariados ya que el modo de contratación deriva de la relación entablada entre los trabajadores y sus empleadores, estableciéndose así una relación de dependencia. Asimismo, la precariedad laboral está relacionada con el contexto regional, las características de las empresas, y las características de los trabajadores. Los principales hallazgos de la investigación se resumen en la diversidad de estos itinerarios de trabajo y de formas en que los trabajadores experimentan la precariedad laboral y la explotación laboral. La presente investigación analiza la experiencia de precariedad laboral y de explotación laboral de un grupo de trabajadores de tres establecimientos, a partir de sus itinerarios laborales. Además, se analiza la forma en que dicho fenómeno trasciende del lugar de trabajo a las condiciones de vida de los sujetos, insertándolos en procesos de precariedad laboral y explotación laboral.