• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Un enfoque de la rehabilitación familiar y comunitaria en niños con necesidades especiales dentro su propio contexto, Municipio de Camiri-2011.

    Thumbnail
    View/Open
    TE-773.pdf (1.401Mb)
    Date
    2014-05-08
    Author
    Salazar Vedia, Luz Wandda
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La discapacidad es un problema que la sociedad boliviana no asume en su real dimensión. Es menos evidente que todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar una sociedad plenamente cohesionada, en la que ninguna persona con discapacidad se enfrente a barreras que dificulten su integración social. Es un trabajo arduo donde se debe reflexionar, debatir y trabajar para la sensibilización de la sociedad en relación con las necesidades y demandas de las personas con discapacidad. Esta sensibilización debería comenzar desde el seno familiar, independientemente de su condición social, cultural y económica. No se puede negar que cuando nace un niño o niña, es un acontecimiento de alegría porque se espera a un niño ideal, que irá a cambiar los roles y responsabilidades de los miembros de la familia y por ende de la comunidad. Cuando los padres reciben a su niño con ciertas deficiencias, o cuando las personas descubren que uno de sus familiares ha desarrollado una enfermedad mental grave suelen quedar “choqueados”. No están preparados para este descalabro en sus vidas. Quedan perplejos y asustados por las conductas extrañas, preocupados sobre qué sucederá, afectados por esta desorganización en el transcurso de lo que parecía ser un desarrollo normal, y sin saber qué hacer. Esta experiencia es prácticamente igual para todas las familias del mundo, la mayoría experimenta sentimientos muy intensos. Cada familia tiene un modo diferente de enfrentar esta situación: al darse cuenta que, algo sucede con su niño(a) buscan ayuda médica o tradicional de acuerdo a su cultura, acudiendo a quienes confirmarán el diagnostico de una deficiencia, de un mal o discapacidad.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3924
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic