• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Articulación de parteras tradicionales al Sistema de Salud, Chimeo Villamontes – Tarija 2011

    Thumbnail
    View/Open
    TE-749.pdf (1.827Mb)
    Date
    2014-05-07
    Author
    Veizaga Fernández, Rolando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Apoyados en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, y teniendo una nueva política de salud como es la SAFCI (Salud Familiar Comunitaria Intercultural), cuyos principios fundamentales nos permiten preservar y rescatar nuestras costumbres y tradiciones ancestrales .Es por ello que el estudio que hicimos fue en la Comunidad Indígena Guaraní de CHIMEO ubicada a 12Km. Al norte de la población de Villamontes del depto. de Tarija. Con el afán de buscar aliados estratégicos como las Parteras Tradicionales que nos permitan brindar una mejor atención y oportuna a las mujeres en estado gestacional, para lo que planteamos el problema de identificar ¿Cuáles los factores que impiden los partos institucionales en trabajo de equipo coordinado entre el personal de salud y las parteras tradicionales a mujeres embarazadas en la gestión 2011 en la Comunidad de Chimeo-Villamontes del Depto. de Tarija. Identificado el problema planteamos los siguientes objetivos: Objetivo General.- Articulación de las Parteras Tradicionales Guaraníes al sistema de salud, para la atención de partos en la Comunidad Chimeo Villamontes Gestión 2011. Objetivos Específicos.- Valorar la percepción de las Parteras Tradicionales, respecto a la atención de partos en el Sistema de Salud. -Elaborar propuestas de intervención para la incorporación de las parteras empíricas, articulando la medicina tradicional con la medicina convencional. Establecidos los objetivos se realizó un estudio de caso de tipo cualitativo, abarcando el total de parteras existentes (tres) de una población “PILOTO” de 468 habitantes de los cuales un 80% es originario guaraní y un 20% migrante. Cuyos resultados sobresalientes fueron: a) La experiencia de las parteras tradicionales tiene buena valoración por parte de la población en especial de las mujeres en periodo de embarazo. c) Desde las mujeres, la calidad de atención de partos es, cuando las parteras tradicionales están presentes y se complementan con maniobras que no están dentro del protocolo, como por ejemplo: el sobeo. d) Todas las parteras tradicionales asumen que todo embarazo es de riesgo y merece atención adecuada y oportuna.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3921
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic