Show simple item record

dc.contributor.authorRamos Salazar, Sandra R.
dc.date.accessioned2024-10-24T18:25:26Z
dc.date.available2024-10-24T18:25:26Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/38981
dc.description.abstractEl estudio se centra en un actor social y político relevante, coloca en el debate la debilidad del Estado para responder la demanda de acceso a la tierra y al ejercicio de los derechos de las personas como sujetos políticos con capacidades organizativas de movilización y de empoderamiento al nivel de convertirse en un instrumento político. La trayectoria de las Federaciones del Trópico de Cochabamba, descrita y analizada en este estudio, muestra las debilidades y potencialidades organizativas cuando emergen en el juego de la democracia y su interlocución con el Estado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvrees_ES
dc.relation.ispartofseriesCuadernos de Investigación (18);
dc.subjectINSTRUMENTO POLÍTICOes_ES
dc.subjectFEDERACIONES TRÓPICO-COCHABAMBAes_ES
dc.subjectMOVIMIENTOS SOCIALESes_ES
dc.subjectESTADOes_ES
dc.subjectDEMOCRACIAes_ES
dc.titleLas federaciones del trópico de Cochabamba en el proceso de construcción de un instrumento político (1992 - 1997)es_ES
dc.typeBookes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record