• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores socioculturales e intrafamiliares que afectan a escolares de familias disfuncionales Unidad Educativa Valle Hermoso

    Thumbnail
    View/Open
    TE-687.pdf (3.992Mb)
    Date
    2014-03-27
    Author
    Zambrana Urizacari, Silvia Patricia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La familia se constituye en el principal instrumento en la formación de los hijos, influyendo profundamente en los primeros años de vida del niño/a, estableciendo las bases para una buena formación de amor y de solidaridad. La familia cumple las funciones básicas, insustituibles y necesarias para la sociedad, como es la socialización y el mantenimiento de la estabilidad emocional de sus miembros. El seno familiar es un punto de encuentro en el que confluyen lo biológico y lo social, el individuo y la comunidad, lo público y lo privado, el conocimiento y la acción. Constituye, por lo tanto, un índice del fracaso o éxito alcanzado por una sociedad y sus instituciones de gobierno en la búsqueda del bienestar general. La organización mundial de la salud (OMS), ha catalogado los factores de riesgo que afectan a la humanidad y que trascienden a la comunidad como un problema que requiere de la atención del poder del estado, uno de estos problemas sumamente álgido es el problema de la Disfuncionalidad Familiar, considerado ya problemática de Salud Pública. La disfuncionalidad familiar es entendida como la supresión voluntaria o forzada de algún miembro de la familia de su entorno regular necesario para que la célula social se reproduzca sana y equilibradamente y sea factor de reproducción con esas características para cada uno de los miembros de la familia; se establece el vínculo afectivo y se favorece el desarrollo y la maduración personal de los hijos a través de la presencia y la influencia de los modelos distintos y complementarios como son el Padre y la Madre. Entendiéndose también como el incumplimiento de los roles y funciones que deben asumir cada uno de los miembros integrantes de una familia. A las causas conocidas de Disfuncionalidad Familiar, se ha sumado últimamente la de la Migración a diferentes países, especialmente a España, Argentina, en busca de fuentes de trabajo que mejoren la situación económica por la que atraviesan muchas familias; a la vez de constituirse en una fuente de ingreso para los miembros que se quedaron en el país. También por el fenómeno de migración campo ciudad los papeles tradicionales de hombres, mujeres, mayores, niños, también han cambiado, las mujeres salen a las ciudades, son migrantes, comerciantes, artesanas, estudiantes, profesionales. Los niños que antes no migraban, ahora a muy temprana edad migran tal como sus padres lo han venido haciendo, y en otras ocasiones lo hacen solos. El problema económico siempre ha sido fuente de conflictos, causa determinante de Disfuncionalidad Familiar, siendo ineludible y preocupante, el grave problema del deterioro de las condiciones de vida. El empobrecimiento material de los hogares, ha llevado a que las mujeres en condiciones de Jefes de hogar irrumpan en el mercado laborar, buscando obtener ingresos económicos para el hogar, en unos casos como fuente única de ingreso, y en otros como fuente adicional al del esposo, que por la situación económica y laboral difícil que viven al momento, en muchos casos, debe ausentarse por grandes temporadas buscando igualmente fuentes de ingreso para la familia. Esta situación hace que la madre deba separarse del hogar para ir a trabajar diariamente, implicando ello una disminución del tiempo compartido en el hogar y por consecuencia disminuyendo la calidad de la comunicación entre los miembros de la familia.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3851
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic