• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Fortalecimiento sobre liderazgo a mujeres Aymaras del municipio de Taraco

    Thumbnail
    View/Open
    CS.ED-_833.pdf (3.395Mb)
    Date
    2014-10
    Author
    Limachi Quispe, Maribel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente Proyecto de Grado, "FORTALECIMIENTO SOBRE LIDERAZGO A MUJERES AYMARAS DEL MUNICIPIO DE TARACO", es producto del trabajo de análisis y reflexión sobre las diferentes problemáticas que atraviesan las comunidades. Por lo tanto, se realizó un diagnóstico socio educativo en el "municipio indígena" de Taraco. La formación de mujeres aymaras líderes reafirma la unidad de la educación socio comunitaria, la consolidación de una ideología y práctica política liberadora; encaminados a establecer la igualdad de oportunidades, sin discriminación en materia educativa y cultural. Por lo tanto, la preparación de los ciudadanos, hombres y mujeres, es una tarea de todos quienes están comprometidos con el desarrollo de las comunidades. Consecuentemente, el presente proyecto se constituye en un elemento central para aportar al desarrollo de la comunidad y, fundamentalmente, a las mujeres campesinas, quienes son discriminadas en su vida diaria.Metodológicamente, se empleó el Marco Lógico por su esencia de integralidad y claridad con el objeto de fortalecer los conocimientos de la mujer en relación a la formación de lideresas. Para ello, el nuevo enfoque educativo socio comunitario productivo, se basa en la pedagogía descolonizadora, comunitaria, productiva y liberadora, orientada a la formación de mujeres preparadas para el desarrollo de sus comunidades.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/37732
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic